Punta Catalina parece que no da luz pero sí muchos problemas; le impiden entrar a comisión de senadores

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Según ha trascendido, sin que haya sido desmentido, la administración de Punta Catalina negó este martes la entrada a ese parque energético a la Comisión de Medio Ambiente del Senado de la República, que realizaría un descenso sobre la deposición de las cenizas que genera esta planta a carbón.
Los senadores llegaron alrededor de las 8:00 de la mañana a Punta Catalina en el interés de hacer un recorrido en su interior para indagar acerca de la posible contaminación de este parque energético y sus cenizas al medio ambiente en la zona de la provincia Peravia donde funciona.
Los datos que circulan consignan que luego de esperar casi dos horas frente a la puerta que da acceso al interior de la planta, se les comunicó a los legisladores que no se les permitiría entrar, por carecer de la autorización requerida de la administración.
La comisión la integraban los senadores Héctor Acosta, PRM-Monseñor Nouel), quien la preside; Lenin Valdez, (PRM-Monte Plata), vicepresidente; Antonio Marte (FP-Santiago Rodríguez) y Milcíades Franjul (PRM-Peravia. Este último fue el proponente de la resolución que demandó el descenso a Punta Catalina.
Se dijo que durante el tiempo de espera al que fueron sometidos los congresistas, la mayoría del partido gobernante, el PRM, fue montado un cordón militar, que reforzó la seguridad a la entrada del parque energético.
Junto a los senadores que pretendían ingresar a Punta Catalina en esta visita especial, se encontraban ambientalistas, grupos de la sociedad civil, agricultores de la zona y una representación de la Iglesia Católica, de la Catedral Nuestra Señora de Regla de Baní.
Los senadores Acosta, Franjul, Marte y Valdez, rechazaron la acción de la administración de Punta Catalina adelantando «que la respuesta a esta afrenta al primer poder del Estado la estarían recibiendo desde la propia cámara del Senado», a la mayor brevedad.
Amplios sectores del país en los últimos meses cuestionan los contratos de construcción de Punta Catalina, su operatividad, la generación de cenizas y su deposición final, así como las recientes demandas de que sea convertida de carbón a gas natural.