Nacionales

Proyecto de ley busca instaurar sistema de facturación  electrónica obligatorio en el país

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Senado fue apoderado de un proyecto de ley que procura la regulación del uso de las facturas electrónicas en la República Dominicana y que se instaure un sistema de facturación de ese tipo.

La iniciativa del Poder Ejecutivo, precisa en la carta de su presentación que el proyecto de ley de facturación electrónica en el país “tiene por objeto regular el uso obligatorio de la facturación electrónica e instaurar el sistema fiscal con sus características y resultados de optimización” entre otros.

El proyecto abarcaría todas las personas jurídicas, físicas, públicas y privadas, así como a todos los entes sin personalidad jurídica en el país y que lleven a cabo operaciones de transferencia de bienes, entrega en uso o prestación y locación de servicios.

El objeto de la ley es, por igual, establecer los plazos de entrada y las facilidades fiscales que le serán otorgadas a los contribuyentes que se acojan al sistema.

 “Las transacciones que no se encuentren sujetas a la emisión de comprobantes fiscales ordinarios, no estarán sujetas a las disposiciones de esta ley”, establece el párrafo único del artículo dos, sobre el ámbito de su aplicación.

Precisa que una vez entrada en vigencia la ley, el uso de la factura electrónica será obligatorio, aunque en algunos casos se permitiría el uso de las facturas en papel, según señala el artículo 4 y su párrafo único.

Te puede interesar:   Senador pide al Congreso abandone discusión anteproyectos sobre ley extinción de dominio

Todas las personas u empresas que emitan facturas deberán tener reconocimiento y autorización por parte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Estas empresas deberán disponer de un certificado digital para procedimientos tributarios y el mismo deberá ser emitido y firmado de manera digital por una entidad de certificación que sea autorizada por Indotel.

El artículo 8 señala que las facturas electrónicas emitidas en el país deben cumplir con un formato estándar establecido por la DGIIy el mismo será validado por los sistemas informáticos de envío y recepción, y solo serán admisibles cuando cumplan con la validación.

Las facturas electrónicas poseerán una firma digital y una vez que estas sean firmadas de manera digital y enviadas a la DGII, las facturas no se podrán

Recaerá en la DGII ser la autoridad competente que de la validación y certificación del contenido y de la certeza de la factura electrónica.

“El Proyecto establece la entrada obligatoria de los contribuyentes a esta modalidad, de forma gradual, así como incentivos para aquellos que la adopten en el período voluntario”, es parte de las explicaciones dadas sobre el proyecto.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba