Panorama

Productores de banano piden al Gobierno dominicanizar la mano obra del sector, pero necesitan hasta 15,000 haitianos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Luego de solicitar el Gobierno la contratación legal de hasta 15,000 trabajadores haitianos, La Asociación Dominicana de Productores de Bananos (Adobanano), demandó “dominicanizar” la mano de obra con mayor incentivo y cumplir con la implementación del proyecto rescate de la competitividad de la industria.

El reclamo de los productores de ese rubro se produjo durante una rueda de prensa, en la que ofrecieron detalles de la actual situación de la agroindustria del banano, la qie definieron como un colapso económico.

Refirieron que en los últimos tres años las exportaciones de la fruta han decrecido en un 44 por ciento, como lo establece el Banco Central, al pasar de US$363 millones exportados el año 2021 a un valor de US$202.7 millones en el 2024.

En ese sentido, el gremio sugirió iniciar la compra del excedente de banano vía el Inespre para evitar que los productores tengan pérdidas y que el organismo salde la deuda del año 2024 por un monto de RD$10,4 millones.

La entidad señaló que entre las causas de la crisis que le afecta está la reducción de productividad de 2.0 a 1.2 cajas por tarea a la semana, debido a las nuevas normas exigidas por la Unión Europea.

Te puede interesar:   Las sofisticadas estafas a través de plataformas digitales desde las cárceles adquieren más vías

Agrega que además el costo de producción se ha incrementado en más de un 30 por ciento y el precio de venta no se corresponde con este aumento.

En otro orden, Adobanano plantea que es indispensable y urgente el acompañamiento del Gobierno, implementar con celeridad medidas destinadas a incluir la agroindustria bananera en el renglón sectorizado y considerar que el incremento salarial provoca el aumento de los costos de producción y reduce competitividad.

Igualmente, garantizar la mano de obra a la agroindustria bananera y puede ser mediante un plan para otorgar permisos de trabajo a extranjeros ya vinculados al sector, así como dominicanizar la mano de obra con acciones de incentivo que despierten el interés de los ciudadanos de trabajar en la actividad agrícola.

Reclama de igual manera, el cumplimiento de la implementación del Proyecto Rescate de la Competitividad de la Industria del Banano, el cual tiene como objetivo el financiamiento para la renovación y mantenimiento de plantaciones del producto a los fines de incrementar la productividad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba