Nacionales

ProDominicana realiza rondas de negocios para fomentar encadenamiento de las mipymes

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Con el propósito de facilitar el desarrollo de vínculos comerciales entre mipymes, zonas francas y empresas el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana realizó una jornada de rondas de negocios.

La actividad fue realizada en el marco del proyecto de cooperación «Fomentando el comercio inclusivo: Empoderando a las pymes propiedad de mujeres para aprovechar las oportunidades de nearshoring y valor global».

El evento, realizado en colaboración con la Alianza Global de Facilitación del Comercio, tiene como objetivo fundamental fortalecer las capacidades de las mipymes y potenciar su integración en las cadenas de valor globales.

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, explicó que el proyecto «Nearshoring y comercio inclusivo: integración de mipymes y empresas lideradas por mujeres en cadenas de valor globales» busca crear un comercio inclusivo, empoderando a las mipymes y a las empresas lideradas por féminas de la República Dominicana.

“Se espera que esta iniciativa no solo mejore la competitividad del país, sino que también contribuya a reducir las brechas de género y los niveles de desigualdad, objetivos prioritarios tanto del Gobierno dominicano como de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio”, aseguró.

Desde el 2020, ProDominicana ha brindado 2,113 asesorías, 625 visitas técnicas y ha ayudado a 91 mipymes a exportar por primera vez, reflejando un firme compromiso con el apoyo y desarrollo del encadenamiento productivo de las mipymes en el país.

Te puede interesar:   Opositores acuerdan al menos 17 senadurías, decenas de municipios y distritos para 2024

Riveiro recordó que entre 2020 y 2023, las exportaciones de empresas lideradas por mujeres superaron los US$7,000 millones.

“Estas empresas ofrecen salarios competitivos, con un promedio mensual de RD$34,651, un 61.2 % más que el salario promedio nacional. Además, un 41.9 % de los empleos formales generados por estas empresas se encuentran en el Distrito Nacional, mostrando su relevancia en la economía local”, sostuvo la funcionaria.

Asimismo, Daniel Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZFE), puntualizó la importancia de seguir propiciando alianzas entre las entidades gubernamentales y los organismos internacionales, con el propósito de estimular los encadenamientos productivos para promover el comercio del país.

Del mismo modo, el director ejecutivo de ProIndustria, Rafael Cruz Rodríguez, destacó la relevancia del mercado local y las industrias tractoras en el desarrollo económico.

Explicó que estas industrias funcionan como una importante red que impulsa el intercambio de productos y la creación de empleos, “generando sinergias que benefician a toda la economía”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba