.Panorama

Procuradora Germán Brito niega la PGR acose a jueza que denunció persecución junto a su familia

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, rechazó este miércoles su despacho propicie el seguimiento con fines de espionaje a la juez Ana Lee Florimón, quien denunció que era objeto de ese comportamiento luego de tener algunas diferencias con miembros del Ministerio Público.

“Dejo claro que jamás auspiciaría, ordenaría ni toleraría este tipo de conducta que irrespeta derechos, y habiendo sido víctima de esta práctica hace unos años, mal podría reproducirla. Por tanto, he ordenado una investigación al respecto que debe reunir profundidad y equilibrio”, señaló Germán Brito.

En un comunicado colgado en la web de la PGR, dispuso, asimismo, que debido a las desavenencias entre la juez y los representantes del Ministerio Público, ordenó el retiro de estos como parte del proceso que tiene a su carga la magistrada denunciante.

“No tengo ningún pronunciamiento con relación al hecho de que un juez o jueza, luego de una recusación aceptada, pretenda continuar conociendo un asunto, aprecio que corresponde a otro cuerpo que no es el Ministerio Público, y dependiendo de los términos, una recusación no necesariamente es un agravio, salvo que use expresiones degradantes o injuriosas”, razonó Germán Brito.

Te puede interesar:   Votos de dos jueces de la Suprema Corte en el CNM podrían ser determinantes en renovación de Altas Cortes

Reconoció que en las afirmaciones de la jueza “hay asuntos de extrema gravedad y es la afirmación de que por presiones del Ministerio Público se han producido traslados y sanciones de jueces”.

“En mi desempeño al frente de la Procuraduría General de la República jamás he propiciado ni consentido lo que señala la referida magistrada Ana Lee Florimón”, agrega el comunicado.

Indica que esa afirmación “contiene lo que considero dos conductas que no son susceptibles de ser toleradas, por una parte, el que presiona y por otra el que se deja presionar”.

“Hubo una época”, sostiene, “en que los traslados eran una especie de sanción, este aspecto ya ha sido objeto de reglamento para evitar ese abuso; hace años se produjo ese deleznable proceder en contra de las magistradas Rosanna Vásquez y Elka Reyes, (y) al respecto, en un acto público censuré este proceder. Por tanto, mal podría yo auspiciar el retorno de esta práctica”.

Dijo esperar que la denunciante, si lo cree pertinente, aporte los elementos que pueda poseer con relación a su denuncia, y agregó que se hará una investigación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba