.

Privatización de Punta Catalina es opción con alto porcentaje de convertirse en realidad

Redcción/ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: La privatización de las plantas de Punta Catalina es una eventualidad con una elevada posibilidad de convertirse en realidad en la administración que encabezará el presidente Luis Abinader, un expediente que el Gobierno de Danilo Medina no pudo cerrar aunque le hubiera gustado.

Sabido es que el sector privado ha estado interesado den gestionar las termoeléctricas sin poner un peso en su construcción, la cual fue financiada por préstamos externos y locales, al punto de erosionar la solidez del estatal Banco de Reservas a niveles peligrosos.

Quien será ministro de Energía y Minas del próximo Gobierno, el ingeniero Antonio Almonte, declaró este martes que la permanencia con categoría de gubernamental que tienen las plantas a carbón, dependerá de los resultados de una auditoría que realizará la nueva administración del Estado.

De igual manera, el futuro funcionario adelantó que el Gobierno preservará los activos de las unidades generadoras de electricidad.

“Se preservarán los activos de las unidades, pero la decisión de venderlas dependerá de los resultados de una auditoría”, insistió el ingeniero Almonte.

Te puede interesar:   Leonel Fernández asegura que circunvalación de Baní “costó tres veces más” y es solo la mitad

Estas declaraciones sugieren una posición más ecuánime que la permanente satanización de la construcción de las plantas generadoras de electricidad, teniendo como materia prima carbón minera.

La principal queja del hasta el 16 de agosto opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha enfatizado en la necesidad de transparentar todo el proceso de construcción y operación de las plantas contratadas a un costo inicial de 2,340 millones de dólares.

Sólo a través de la auditoría anunciada por Almonte es que se puede saber la situación financiera y los niveles de compromiso de las plantas Punta Catalina, las que según la Corporación Dominicana Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), aporta alrededor de 720 megavatios al sistema eléctrico.

La obra ha sido anunciada para ser inaugurada este miércoles por el presidente Danilo Medina, en un acto previsto a iniciarse a las 10:00 AM, en las instalaciones de las generadoras eléctricas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba