.Panorama

Presidente SCJ proclama ante Abinader que país requiere una Justicia «sin agendas ocultas»

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, proclamó este jueves que el país requiere de un sector Justicia «capaz de dejar de lado diatribas y agendas ocultas» para dialogar sobre temas que hagan más eficiente su administración.

En su discurso con motivo del Día del Poder Judicial, encabezado por el Presidente Luis Abinader, Molina se mostró partidario de un diálogo sincero para el fortalecimiento del sistema de justicia, «dejando atrás las diatribas y agendas ocultas».

En su intervención, Molina dijo que es posible instaurar en el país un sistema de justicia independiente, una de las promesas hechas a la nación por el actual Presidente de la República.

El funcionario judicial se encuentra sometido a la Justicia por un juez miembro de una  de las altas cortes que lo acusa de la comisión de actos graves de corrupción, mientras el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), define su gestión como catastrófica al frente de la SCJ.

Medidas por el Covid-19

Al referirse a las medidas tomadas por la pandemia del Covid-19, Molina dijo  que las mismas  se implementaron  para la emergencia, asumiendo  los aprendizajes sobre la crisis sanitaria «a partir de  aciertos, pero también desde errores, permiten mirar con optimismo el futuro».

Aseguró que todos «hemos aprendido sobre el valor del diálogo, la urgencia de empatizar con realidades tan diversas como las que vivimos en nuestro país. Es justo que continuemos tomando en cuenta la necesidad de proteger la salud de nuestros colaboradores y de aquellos que acuden a la justicia y la vulnerabilidad de las instituciones más robustas en tiempos de crisis».

Te puede interesar:   La FAO emite alerta regional por presencia peste porcina en la República Dominicana

Molina reconoció que el país requiere un compromiso honesto con una mejora sustancial de los servicios judiciales.

«Todas y todos tenemos un papel fundamental en esa labor por la justicia. Las abogadas y abogados, las facultades de Derecho, las legisladoras y legisladores, funcionarios del Ejecutivo, los juristas, doctrinarios y actores de opinión juegan un papel muy necesario en ese diálogo conjunto», proclamó.

Justicia independiente y capaz

Insistió en que «el país requiere, merece y necesita un sector justicia capaz de dejar de lado diatribas y agendas ocultas para dialogar sobre las problemáticas que aquejan al sistema de administración de justicia».

Pidió a la comunidad jurídica y al país poner primero a la nación dominicana y comprender que el sistema de administración no puede seguir en el pasado. Es imposible cambiar haciendo lo mismo. Apostando a modelos inconexos, incoherentes y a estructuras no sustentadas en criterios de eficiencia”

 Consideró posible y necesario un sistema de justicia capaz de llevar el servicio a su expresión óptima, “que permita una mirada integral de sus funciones para que sea eficiente gestionarlo, que provea fallos de calidad y ajustados al Derecho con oportunidad,  que satisfaga las demandas de acceso y probidad a todas y todos, con especial vocación por el servicio a quienes menos posibilidades tienen en la sociedad».

Dijo que trabajan en la dirección de un sistema de justicia transparente y de integridad.

“Es posible un Poder Judicial independiente, fuerte y diligente, respetado y cercano, confiable y seguro de que su labor se sustenta en los lineamientos éticos establecidos en su sistema de integridad y transparencia. En esa dirección hemos trabajado y continuaremos sin descanso hasta asegurar ese propósito”, sostuvo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba