Presidente JCE entiende reforma electoral requerida debe ser integral, no de parches

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, consideró que la reforma electoral que se necesita en el país “no debe ser de parches”, sino una integral, que toque todos los temas del sistema político dominicano.
El funcionario electoral dijo estar consciente de que las reformas electorales son decisiones políticas, “pero el liderazgo que las decide debe entender y priorizar la democracia y el desarrollo de su sistema electoral”.
Jáquez reiteró que la reforma que se necesita “no debe ser de parches, debe ser integral”, al participar en el “Preforo de Partidos Políticos de la República Dominicana”, organizado por el Parlamento Centroamericano, órgano regional permanente del Sistema de la Integración Centroamericana (Parlacen).
Dijo esperar que los actuales legisladores le den “importancia capital” a la reforma que ayudará al “diseño de un sistema electoral que nos permita la realización de elecciones conforme los parámetros internacionales”.
Al respecto, a finales de agosto, el senador y presidente de la comisión especial que estudia la reforma a las leyes de Régimen Electoral y Partidos Políticos, Ricardo de los Santos, manifestó que ante la cantidad de modificaciones a realizarse en ambas iniciativas estaría proponiendo su derogación.
El legislador dijo que luego de revisar las cuatro propuestas de la JCE para modificar ambas leyes, encontraron múltiples errores, por lo que se ha decidido crear nuevas piezas.
Posteriormente, el pleno de la JCE presentó otras sugerencias y recomendaciones a la Comisión Especial del Senado que estudia las propuestas de reforma, solicitando evaluar la modificación de nueve aspectos rechazados.
En ese sentido, el organismo planteó a la Comisión “reconsiderar su rechazo a la obligatoriedad de arbitrar y reglamentar las primarias de los partidos políticos”, alegando que su papel de administración electoral debe limitarse a supervisar esos eventos internos y darle apoyo logístico.
También pidió reformar otros aspectos de la ley electoral, concernientes a los topes de gastos de campaña, presentación de informes y sanciones, las listas cerradas y bloqueadas en el nivel de regidurías, alianzas y coaliciones, el criterio de paridad y los plazos, entre otros.