Presidente haitiano Jovenel Moise revela conversó en Ecuador con el dominicano Luis Abinader sobre tema del río Masacre

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Tras asegurar que acordaron no caer en “el juego de los ultranacionalistas”, el presidente haitiano Jovenel Moise reveló este martes que conversó en Ecuador con su colega dominicano Luis Abinader sobre el tema del río Masacre, cuya canalización por parte del país vecino ha sido motivo de grandes controversias en la frontera.
Abinader se reunió con el presidente de Haití, Jovenel Moise, en Ecuador, con motivo de la toma de posesión del nuevo presidente Guillermo Lasso el pasado lunes.
Moise no precisa en qué términos conversó con Abinader sobre el río Masacre, cuya canalización del lado haitiano para labores agrícolas ha provocado protestas entre agricultores de las provincias fronterizas dominicanas.
De acuerdo con Moise, en el encuentro los gobernantes se plantearon “no caer en juego de ultranacionalistas”, mientras expertos dominicanos critican accionar de República Dominicana en el tema de la canalización del rio Masacre.
En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, acompañado con una imagen donde se muestran las banderas de ambas naciones, Moise indicó: “He mantenido conversaciones en profundidad sobre temas de interés común. Acordamos no caer en el juego de los ultranacionalistas dominicanos y haitianos y seguir trabajando en beneficio de ambos pueblos”, publicó Moise en un mensaje.
También afirmó que la reunión fue muy productiva, donde le informó a Abinader sobre los avances de la reforma constitucional que se discute en Haití, una promesa que dijo hizo en campaña.
“Tuve una reunión muy productiva con el presidente @luisabinader. Le informé sobre el progreso de la reforma constitucional, una promesa de campaña. El tema de la construcción de la presa en el río Masacre también fue discutido durante esta reunión”, publicó el presidente de Haití.
Expertos señalan displicencia en Estado dominicano
Sobre el tema del desvío del rio Masacre, el abogado y experto en Derecho Internacional, Víctor Villanueva, explicó que en el año 1900 ambas naciones establecieron un protocolo fronterizo en donde los dos territorios acordaron el uso y disfrute del río de forma equitativa y prudente.
Manifestó que la conducta del Estado dominicano ante la actitud del gobierno haitiano ha sido irresponsable y descuidada, “pues la República tiene la responsabilidad de mantener la soberanía del país de cara a la preservación de los recursos naturales”.
En una entrevista en el programa Esfera Global, que conduce la analista política Marjorie Félix, detalló que la resolución 51-229 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, emitida en julio del 1997, establece que ambos Estados deben cooperar y proteger el río Dajabón y, en caso de conflicto, plantea un mecanismo de soluciones.
“El Gobierno no puede permitir que se cambie la ruta del afluente porque con esto se lacera directamente la posición de la soberanía de nuestro espacio; Haití debió notificar al país de cualquier obra o infraestructura que se fuera a desarrollar sobre aguas comunes, así sea sobre su territorio, pues la consecuencia de esta acción puede ser el cambio de límites fronterizos,” reveló.
Afirmó que en este caso de no haber un cambio en la conducta del vecino país, la República Dominicana tendrá que ponderar acudir ante la Corte Internacional de Justicia, para hacer valer los tratados vinculantes y la responsabilidad internacional del Gobierno haitiano.
En cuanto a este tema, la también experta en derecho internacional, Cristina Aguiar, expresó que la dificultad del país con Haití es que no hay interlocutores institucionales válidos, porque la institucionalidad haitiana está en dilución.