Internacionales

Presidente de Costa Rica veta parcialmente llamada ley mordaza

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, veto hoy parcialmente el decreto legislativo denominado Ley General de Acceso a la Información Pública y Transparencia por razones de constitucionalidad, conveniencia y oportunidad.

PRENSA LATINA

SAN JOSÉ.- Rechazada y fuertemente criticada por la prensa costarricense al considerar que esa legislación le impone una mordaza a los medios de comunicación, que estarían impedidos de investigar y publicar información referida a hechos de corrupción.

En acto efectuado en Casa Presidencial, los ministros de la Presidencia, Giannina Dinarte, y de Comunicación, Agustín Castro, también firmaron el veto parcial a los incisos b), e), f), g), h) e i) del artículo 8, del mencionado Decreto Legislativo, por oportunidad y conveniencia.

Por razones de constitucionalidad vetó los incisos d) y k), los cuales representan un riesgo para el pleno ejercicio del derecho de acceso a la información pública y para la libertad la prensa, por lo que resultan inconstitucionales, en tanto evidencian roces con la Constitución Política y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

El mandatario tico afirmó que la limitación establecida en el Decreto Legislativo genera un quebranto al orden constitucional y convencional del ejercicio de la libertad de prensa, la cual ha sido uno de los valores más importantes de la democracia costarricense a lo largo de la historia.

Dinarte aseguró que estamos plenamente comprometidos con garantizar el acceso a la información a la ciudadanía, pero también comprendemos que este acceso a la información debe enmarcarse no solo en los principios de constitucionalidad que nos rigen, sino también de los compromisos que hemos asumido con las convenciones internacionales.

Te puede interesar:   Costa Rica implementará acciones para eliminar la malaria

La titular de la Presidencia invitó a los diputados de la Asamblea Legislativa (parlamento) para que en el menor tiempo posible puedan conocer este veto y así subsanar la norma y darle al país garantía de que podrán tener siempre acceso a información de la gestión pública y de los asuntos de interés del país.

De su lado, Castro reconoció las preocupaciones de distintos sectores como medios de comunicación, el Colegio de Periodistas y expertos en derecho por los errores contenidos en el texto aprobado por el anterior parlamento y la eventual afectación que podrían causar a las libertades de expresión e información.

Por ello, exaltó, «el Gobierno de manera expedita dio prioridad al estudio del decreto legislativo y a la emisión del veto parcial, con el propósito de que se puedan enmendar esos errores y contar lo más pronto posible con una legislación en la materia que a la vez sea compatible con el ejercicio más amplio posible de esas libertades».

oda/ale

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba