Finanzas

Presidente de Costa Rica inaugurará foro sobre desarrollo sostenible

El presidente costarricense, Carlos Alvarado, inaugurará hoy el Foro sobre Desarrollo Sostenible de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que revisará los avances y desafíos en la implementación de la Agenda 2030.

PRENSA LATINA

SAN JOSÉ.- En la sesión de apertura de la cuarta reunión del Foro, a efectuarse hasta el jueves y realizada por primera vez de manera virtual, hablarán también la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed; el presidente del Consejo Económico y Social, Munir Akram; y la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

De acuerdo con la Cepal, cuya Presidencia Pro Témpore ejerce Costa Rica en el período 2020-2022, este Foro regional busca proporcionar oportunidades útiles de aprendizaje entre pares a través de exámenes voluntarios, el intercambio de buenas prácticas y la discusión de metas comunes.

Indica que sus conclusiones son remitidas directamente al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, mecanismo global de seguimiento de la Agenda 2030 que sesiona cada mes de julio en Nueva York.

Durante la reunión, los países dialogarán sobre la recuperación resiliente y sostenible de la pandemia de Covid-19 y el logro de la Agenda 2030, así como acerca de la construcción de un futuro mejor en el Caribe y los temas clave para la implementación de la agenda de desarrollo en la etapa poscovid-19 en la subregión, señala.

Asimismo, detalla, Bárcena presentará el informe de avance anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe, titulado Construir un futuro mejor: acciones para fortalecer la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Te puede interesar:   La jefa del FMI sostiene que el precio mundial del carbono debe subir a $75 por tonelada para 2030

En esta cita participarán representantes de gobiernos de los 33 países de la región, de agencias, fondos y programas del sistema de Naciones Unidas, de instituciones financieras internacionales y bancos de desarrollo.

También, de organismos de integración regional y subregional, de la sociedad civil, del mundo parlamentario, de la academia y del sector privado, tanto de los países de América Latina y el Caribe como de otras regiones del mundo.

Esta cuarta reunión del Foro concluirá con una mesa redonda de alto nivel titulada Construir un camino inclusivo y eficaz para el logro de la Agenda 2030 en el contexto de la década de acción y la recuperación pospandemia de Covid-19.

Este lunes, como actividades preparatorias, realizaron la reunión de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, un encuentro de alto nivel sobre los desafíos en la implementación de la Agenda 2030 de los miembros asociados de la Cepal, con la participación de Bárcena, entre otras actividades.

ga/ale/cvl

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba