Presidente de clínicas privadas afirma que los centros tienen que atender las emergencias

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip), Rafael Mena, advirtió que los centros de asistencia privados están obligados a atender las personas que lleguen en estado de emergencia.
“Lo que deben hacer todas clínicas es estabilizar a los pacientes y no rebotarlos si procuran cuidado médico”, reiteró el gremialista médico.
Entrevistado en el programa Esferas de Poder, Mena aseguró que de no brindarles la asistencia que requiere un paciente, están faltando a la principal obligación del médico y el centro al que se presenta.
Explicó que si el enfermo carece de un acuerdo con el hospital, debe dirigirse al centro de salud donde tiene su seguro médico, pero sólo después que esté estable.
Observó que el problema surge cuando el aquejado, luego de ser atendido, decide quedarse y no acudir al lugar donde está asegurado.
Manifestó que los hospitales afiliados a Andeclip tienen la orientación de ofrecer los servicios a pacientes en un estado de emergencia crítico, pero aclaró que las clínicas deben comprar los medicamentos, agujas, sueros, por eso la gente debe hacer un depósito.
El galeno solicitó la intervención del gobierno para que descuenten los gastos en este tipo de casos del impuesto sobre la renta que pagan los consultorios privados.
Mena calificó de difícil la situación de los centros afiliados a la Andeclip, precisando que de las 138 clínicas que funcionaban antes, 26 fueron cerradas, al tiempo de advertir que otros harán lo mismo, debido al aumento de un 30% de las tarifas que pagan las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Aseguró que las clínicas atienden al 48% de la población, por lo que alertó respecto a su desaparición conllevaría la formación de monopolios que acapararán todos los servicios de la salud.