Presidenta de ProCompetencia y economista analizarán en San Salvador diagnóstico sobre transporte aéreo de pasajeros

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Con el objetivo de analizar los hallazgos del entregable cuatro sobre el Diagnóstico de Condiciones de Competencia en el Transporte aéreo de pasajeros de la región Centroamérica y República Dominicana, la presidenta de ProCompetencia y una economista de la institución participarán este jueves 17 de febrero en la capital salvadoreña en una reunión sobre la temática.
La abogada María Elena Vásquez junto a la economista Rismely Magdalena Silvestre de la Cruz tomarán parte en el encuentro de validación de la Red Centroamericana de Autoridades nacionales encargadas del tema de Competencia (RECAC).
El documento contiene las recomendaciones, objetivos y hojas de ruta e iniciativas a nivel regional para la mejora y fortalecimiento de la competencia en tal sector.
La República Dominicana es un multidestino turístico con alta movilidad aérea. Según el Ministerio de Turismo, desde enero hasta diciembre del 2021 (año pandémico) ingresaron 4,995,412 de turistas no residentes. Solo en el último mes de 2021, por primera vez en la historia, llegaron 728,335.
El análisis del sector transporte aéreo de pasajeros es de interés para la RECAC debido a las características propias del sector (regulaciones estrictas, limitada competencia, tipo de operaciones) que limitan la libre operación de las aerolíneas en los espacios aéreos. El resumen ejecutivo del proyecto destaca que las regulaciones propias de la industria aérea afectan principalmente la entrada de nuevas aerolíneas en las rutas, debilitando el rol disciplinado de este elemento en el desempeño de los mercados.
Las catedráticas, que viajan este miércoles a la capital centroamericana en representación de ProCompetencia, abordarán, junto a otros expertos, la viabilidad de concretar las iniciativas propuestas por el informe para cada país bajo estudio.
La presidenta del Consejo Directivo ha resaltado la importancia de afianzar las relaciones de las autoridades de competencia dominicanas con sus pares regionales y de otras partes del mundo. De ahí los acuerdos de colaboración y la participación en actividades internacionales.
Los días 27 y 28 de enero de 2022, Vásquez Taveras y la consejera de Gianna Franjul, así como Jazmín Fabré, del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), representaron a República Dominicana en la IV mesa de trabajo regional de “Autoridades de Competencia/Aviación”, celebrada en Panamá.
En la ocasión, El Salvador ocupó la presidencia Pro Tempore (transitoria) de la RECAC, un proyecto impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Según el resumen ejecutivo del proyecto, el análisis del sector transporte aéreo de pasajeros es de interés para la RECAC, debido a las características propias del sector (regulaciones estrictas, limitada competencia, tipo de operaciones) que limitan la libre operación de las aerolíneas en los espacios aéreos. Destaca que las regulaciones propias de la industria aérea afectan principalmente la entrada de nuevas aerolíneas en las rutas, debilitando el rol disciplinado de este elemento en el desempeño de los mercados.