Panorama

Preocupa a Valdez Albizu incrementos de precios, pero dice situación es transitoria

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, manifestó preocupación por el aumento que se han registrado en los precios de bienes y servicios, aunque lo calificó como una situación transitoria.

Valdez Albizu aclaró que la inflación proyectada será un 4.0% durante el segundo semestre del año y que los aumentos se deben al incremento de materias primas, tales como harina, soya y maíz, los cuales inciden en la producción de alimentos, así como el precio del petróleo y el impacto rezagado de fenómenos climáticos.

Además, destacó que se ha afianzado el proceso de recuperación gradual de la economía dominicana, desde que viviera su momento más crítico en abril del pasado año.

“Luego de una caída interanual durante ese mes de -29.8 %, la disminución de la actividad productiva se ha moderado hasta el punto de que en diciembre pasado, apenas alcanzó -1.0 %, lo que representa un avance significativo de 28.8 puntos porcentuales respecto a abril de 2020, para cerrar el año 2020 con una caída interanual en torno a -6.7 %, por debajo del promedio de América Latina”, señaló.

Indicó que se prevé que la economía terminará el 2021 con un crecimiento de entre 5.5 % y 6.0 %, y anunció que se evalúan nuevas facilidades de liquidez para seguir impulsando la actividad económica.

El gobernador del Banco Central dio a conocer estos detalles durante un encuentro con el presidente y vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Celso Juan Marranzini y Circe Almánzar, respectivamente.

Te puede interesar:   La Casa Blanca intenta suavizar las represalias de Israel a cambio de un "paquete de compensación".

Expresó que, durante el pasado mes de diciembre, excluyendo al sector de hoteles, bares y restaurantes, las actividades económicas presentarían una variación positiva de 2.3 %, reaccionando favorablemente a las medidas de estímulo económico.

Reveló que hasta el momento, el Banco Central ha ejecutado un programa de provisión de liquidez en moneda nacional de unos RD$190 mil millones (4 % del PIB), para canalizar préstamos al sector privado a través de las entidades de intermediación financiera.

Detalló que las facilidades de liquidez ofrecidas por el Banco Central a las entidades de intermediación financiera, éstas han canalizado préstamos por el orden de RD$71,992 millones a los sectores económicos, quedando todavía disponibles unos RD$25,757 millones del monto autorizado por la Junta Monetaria, durante el pasado año 2020.

Mercado cambiario

Al referirse al mercado cambiario, el gobernador destacó que al cinco de febrero las reservas internacionales del Banco Central se colocaron en US$12,225.2 millones, fortaleciéndose de forma sostenida, superando el 15 % del PIB y una cobertura de ocho meses de importaciones, por encima del 10 % del PIB y los tres meses de importaciones en las métricas recomendadas por el FMI.

Especificó que el déficit de la Cuenta Corriente fue de 1.8 % del PIB en 2020, mejor de lo previsto, influenciado por el extraordinario aumento en las remesas que compensaron parcialmente la ralentización del turismo, al cerrar el año 2020 con un monto de US$8,219.3 millones de remesas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba