Nacionales

Preocupa a productores de pollos problemas para ofrecer sus productos en La Navidad

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Las Asociaciones de grandes y pequeños productores de pollos esparcidos en todo el país realizan las gestiones para conseguir los huevos fértiles o los polluelos que deberán engordar para que estén listos para el mercado desde mediados de diciembre.

Según plantearon los avicultores, a más tardar este 15 de noviembre las granjas deben empezar la crianza de los pollos frescos que ofertarán en Navidad, cuando afirman “se dispara el consumo en República Dominicana”.

Destacaron que en el contexto local e internacional, “marcado por un aumento en el precio de los alimentos de las aves, de los huevos fertilizados y su escasez, amenazan con impactar la disponibilidad de la carne y el precio final del pollo que los dominicanos servirán en las festividades navideñas”.

Los señalamientos del sector avícola están contenido en un amplio reportaje publicado por el matutino Diario Libre, en el que asegura que “solo el precio de la cría para engorde, escaso y tradicionalmente vendido entre 27 y 30 pesos la unidad, presenta un alza de hasta 12 pesos adicionales, equivalente a un 40 %”.

Te puede interesar:   Parece que viene “una mordida fiscal” a la instalación de paneles solares en casas y negocios

Resaltan que esta situación se produce “cuando el país experimenta un aumento de la demanda de la carne de pollo, debido a una reducción en la del cerdo, que obliga a incrementar la producción nacional de las aves”.

La carencia de esta variedad de carne se deja sentir sobre todo en los productores pequeños, que dependen de los polluelos que les ceden otros más grandes y para quienes el Gobierno abrió un programa especial de financiamiento, a través del Banco Agrícola.

“El Banco Agrícola está apoyando todas esas pequeñas granjas, sobre todo en el sur, pues la mayor concentración de la producción de pollos está en el Cibao central, y transportarlo a las provincias del sur lejano y el este conlleva un costo que es agregado al precio”, indicaron

El proyecto abarca una línea de financiamiento de unos 3 millones de pesos por productor, apoyado en la Resolución 0005, del Directorio Ejecutivo del Banco, que elevó a ese monto los préstamos de hasta 800,000 que otorgaban al sector avícola.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba