Perspectiva

Por RD la droga pasa y se va

RELEVANTES/ Por Bienvenido Checo

Colaboración/elCorreo.do

PERSPECTIVA: “Si el periodismo es todavía una fuerza ciega, la culpa es del periodista. No hay ningún sacerdocio más alto que el del periodista; pero, por lo mismo, no hay sacerdocio que imponga más deberes, y por lo mismo, no hay sacerdocio más expuesto a ser peor desempeñado. De ahí principalmente la inmoralidad del periodismo”.  Eugenio María de Hostos.

No puedo ocultar mi sorpresa al escudriñar periódicos, medios informativos convencionales y digitales de Puerto Rico (la isla del encanto), en los cuales de forma permanente se publican acontecimientos trágicos de enfrentamientos entre narcotraficantes y agentes del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), donde resultan muertos y heridos, donde se ven involucrados ciudadanos de la República Dominicana que intentan introducir cargamentos de drogas en yates y en yolas a territorio boricua, pero esas informaciones casi nunca la vemos en nuestros de comunicación.

Eso lo podríamos interpretar como ocultamiento de información al ciudadano común y haciendo causa común con las autoridades dominicanas que se jactan de que en muy poco tiempo en esta administración es la que más drogas ilegales se han incautado en toda la historia. Medios internacionales como el www.sandiegouniontribune.com  en su versión en español da cuenta del caso en el cual «Un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés) y un presunto traficante murieron en un enfrentamiento a tiros a unos 19 kilómetros (12 millas) de la costa de Cabo Rojo, ocurrido el jueves 17 de noviembre del 2022.

También www.elvocero.com, de Puerto Rico, da cuenta de que el pasado domingo 15 de este mes «mueren dos presuntos narcotraficantes en tiroteo con federales cerca de Luquillo», relatando que «En la embarcación, descrita como una yola, se estima preliminarmente que viajaban entre tres a cinco personas». Y agrega: «Los intervenidos aparentemente son naturales de la República Dominicana», y que “este incidente es el segundo tiroteo en alta mar que ocurre en menos de dos meses».

Te puede interesar:   Bien por el canciller

Así podemos agregar una información publicada en la Agencia EFE, de fecha 27 de septiembre del 2022 titulada «Incautan 210 kilos de cocaína en una embarcación en el oeste de Puerto Rico», en la cual resalta: «Las incautaciones de drogas en las aguas ubicadas en la costa oeste de Puerto Rico son frecuentes, ya que el llamado Canal de Mona, que separa esta isla de República Dominicana, es una ruta utilizada habitualmente para el narcotráfico».

«La fuerza de seguridad más grande de Estados Unidos, que incluye también a la Patrulla Fronteriza, dedicada a detener el movimiento ilegal de personas, drogas y otros bienes, rindió un informe de sus operaciones en el Caribe, donde República Dominicana queda muy mal en lo que respecta al trabajo de combatir el narcotráfico”, dice la agencia.

En una información del periódico El Vocero, se indica que la droga procedente de centro y Suramérica, llega a la República Dominicana, donde se divide en paquetes más pequeños que entregan por mar a embarcaciones tripuladas por narcotraficantes puertorriqueños mejor pagados y, a veces, bien armados”. Resulta sospechoso que una información tan importante no haya sido dada a conocer por las autoridades nuestras, encargadas de combatir ese flagelo.

Se habla de toneladas de drogas que llegan a Puerto Rico por vías marítimas, en yolas, ¿de dónde salen las yolas?

Mientras tanto, nuestra gran prensa publica que nuestra DNCD en Capotillo, en Santiago, en Pimentel, en SFM o en cualquier lugar de nuestra geografía nacional agarró a fulano y/o a perencejo traficando con un gramo de cocaína o un cigarrito de marihuana, pero de esos sucesos que involucran a dominicanos que intentan transportar y casi siempre logran llevar toneladas de narcóticos no se dice nada. ¿Están como los tuertos, viendo con un solo ojo?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba