Política

Por aumento de accidentes que involucran motocicletas, crece idea de prohibir circular en asuetos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: De acuerdo con el reporte final del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en el 78.6 % de los accidentes ocurridos durante la celebración de la Navidad, el fin y comienzo de año estuvo presente una o varias motocicletas, lo que provocó a su vez que el 73.8 % de los fallecidos en estos incidentes se desplazaban en estos vehículos.

Otro dato resaltante fue que de los 206 accidentes por motocicletas de los 262 registrados, provocaron que 31 de los 42 que perdieron la vida.

El reporte consolidado del operativo «Consciencia por la Vida» en el periodo anterior revela que en la Navidad del 2023 y en el inicio del año 2024, se produjeron menos tragedias, el 43.7 % de los accidentes fueron por motores 108 de 247, y el 63.1% de los muertos 24 de 38.

El informe del COE establece que la edad promedio de los fallecidos en Navidad y Año Nuevo fue de 32 años, entre estos dos mujeres y dos niñas de uno y cuatro años de edad.

Se recuerda que esa situación fue advertida el 22 de diciembre por la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología, recomendando a las autoridades establecer un horario especial de circulación de motocicletas para reducir las muertes por accidentes de tránsito en el asueto.

Te puede interesar:   Dirigente PRD reclama Abinader anular resolución deja sin seguridad social a 150 mil empleados municipales

La propuesta también fue hecha por la abogada y experta en seguridad María Taveras, proponiendo que ante la peligrosidad que representa en las vías las motocicletas, como medida inmediata las autoridades deberían prohibir su circulación en las festividades, como disponen con los vehículos pesados.

Taveras opinó que la solución definitiva al problema de seguridad en el tránsito en la República Dominicana es la educación vial «que tanto hace falta a los conductores de motocicletas».

Señaló que los conductores deben ser educados y fiscalizados conforme a las multas y sanciones establecidas en la Ley 63-17 sobre Movilidad y Transporte Terrestre y Seguridad Vial.

En el año 2021 fue iniciado un plan piloto basado en el registro de motocicletas en todo el país, pero los motoristas siguen operando sin regulación, el operativo estableció que ese momento circulaban más de tres millones de vehículos de dos ruedas.

También estableció que solo el 26.80 % de esos transportes estaban regulados por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba