Poder Ejecutivo entrega al Congreso su presupuesto de 2022, con un monto de RD$1,155,565.3 millones

Redacción/elCorreo.do SANTO DOMINGO: El Poder Ejecutivo remitió este viernes al Congreso Nacional, para su conocimiento y aprobación, el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2022, con un monto de RD$1,155,565.3 millones. Según el proyecto de ley, de esos fondos presupuestados se proyecta un gasto total de RD$1,046,280.7 millones y aplicaciones financieras por otros RD$109,284.6 millones. El gobierno calcula que en 2022 obtendrá ingresos fiscales por un monto ascendente a RD$871,485.9 millones, equivalentes al 14.9 % del PIB. La proyección del Ejecutivo contempla “un importante esfuerzo de priorización de los recursos del erario para apoyar el proceso de recuperación y relanzamiento del aparato productivo nacional”. El documento entregado por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente y el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, mandan el artículo 233 de la Constitución y el 34 de la Ley Orgánica de Presupuesto. Reducciones En el acto, Vicente explicó que el presupuesto plantea un déficit para de 3.0 % del PIB, “para mantener una trayectoria sostenible de la deuda”. Un aspecto resaltante del nuevo presupuesto es que 12 de los 22 ministerios, registran reducciones en sus asignaciones presupuestarias respecto al cursante año 2021. Se explicó que la medida permitirá crear el espacio presupuestario necesario para incrementar otros programas definidos como prioritarios. De esta manera, se dijo, “continuará la estrategia de focalización del gasto para apoyar la economía en su proceso de relanzamiento sin generar necesidades de financiamiento adicionales”. El ministro de Hacienda significó, además, que existen otras prioridades impostergables para el país en las áreas de salud, protección social, seguridad ciudadana y proyectos de infraestructura. Reorganización fiscal En otro aspecto, el ministro Vicente adelantó que esas medidas forman parte de la propuesta de reorganización fiscal que será presentada por el Gobierno este mes para conocimiento y discusión con la sociedad y su posterior presentación al Congreso. De su lado, Pacheco manifestó el compromiso ante el país “para estudiar con detenimiento la importante pieza” y trabajar a los fines de lograr que antes del día primero de enero 2022, “el país cuente con una nueva Ley de Presupuesto General del Estado”. |