Nacionales

PLD advierte diputados pretenden aprobar ley de fideicomiso público que afectaría la transparencia

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO.- El ex ministro de Economía y vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, advirtió este martes que los diputados pretenden aprobar esta semana una ley de fideicomiso público, lo que consideró “un enorme retroceso a la transparencia y la institucionalidad”.

Sostuvo que el proyecto de ley, que ya fue aprobado en el Senado, en su artículo 13 exime a los fideicomisos públicos de cumplir con la Ley de Compras y Contrataciones, sustituyéndola por un “reglamento propio de cada cual”.

Jiménez hizo el señalamiento al participar vía telefónica en el programa “El Sol de la Mañana”, al que dijo que el indicado artículo es violatorio a la Ley 340-06, artículo 2, sobre Compras y Contrataciones y a la sentencia del Tribunal Constitucional 0305 de diciembre de 2014.

“En pocas palabras, estos fideicomisos públicos podrán comprar y contratar como les dé la gana, sin la debida competencia y transparencia que establece la ley de compras para toda entidad que use fondos públicos. Esto es relajar los controles en el manejo de fondos del Estado”, manifestó.

Recordó que el Senado aprobó en segunda lectura, el pasado 25 de mayo, el proyecto de ley que establece el régimen aplicable para la regulación del fideicomiso público en la República Dominicana, en medio de amplias discusiones que generaron el retiro de las bancadas de los partidos Fuerza del Pueblo y del PLD.

Te puede interesar:   JCE utilizará 5,381 escáneres para transmisión resultados en elecciones generales de julio

Las discusiones previas a la aprobación se dieron por la modificación del artículo 13 de la pieza en el que se colocó la palabra «principios».

Por otro lado, el también dirigente del PLD,Francisco Domínguez Brito, indicó que el proyecto de ley “tiene la clara intención de privatizar la administración pública”, por englobar “los casos más sensibles de la inversión, lo cual sería funesto para nuestro país”.

“En ese proyecto se le da una autonomía a las personas para que puedan ser dirigidos por políticos, técnicos o empresarios, administrando fondos públicos como si fuera una empresa privada. Como si fuera una propiedad de ellos, sin haber puesto un centavo”, expresó.

Aseguró que “los gobiernos del PLD establecieron un sistema de administración con controles», por lo que la aprobación del proyecto significaría un «retroceso inadmisible”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba