Panorama

Pérez Figuereo revela corredores del transporte se asignaron sin licitación a grandes empresarios

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Un nuevo escándalo ha surgido en la actual administración del Estado, esta vez en relación con la asignación de los corredores del transporte urbano en el Gran Santo Domingo.

La denuncia en ese sentido fue hecha al matutino Diario Libre por el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, quien reveló que las asignaciones de las primeras rutas se concedieron sin las debidas licitaciones.

“Los primeros corredores puestos a funcionar, el de las avenidas Núñez de Cáceres, Winston Churchill y Charles de Gaulle, se asignaron a los empresarios tradicionales del transporte que operaban las rutas y no se llamó a licitación”, precisó el gremialista.

Pérez Figuereo recordó que en la anterior gestión gubernamental,en el Intrant se hablaba de licitación (…) aunque tu fueras dueño de tu ruta, como quiera había que licitar” y que “ahora ese concepto se cambió”.

El sindicalista informó que la central transportista se encuentra en proceso de transformación a una empresa, en cumplimiento de la Ley 63-17 de tránsito, aunque ahora el Gobierno sólo toma en cuenta “el operador original” de la ruta.

Como ejemplo de su denuncia, el líder de la CNTU agregó que en las avenidas 27 e Independencia les corresponderán a Juan Hubieres, de Fenatrano, cuyos autobuses tienen años trabajando en esas vías.

Te puede interesar:   Nombran asesora de Biden para hemisferio occidental a dominicana hija del periodista Christian Jiménez

Dijo que el corredor a asignarse en la John F. Kennedy estarán a la vez el consorcio que preside el senador Antonio Marte, Unatrafin, pero administrada por Arsenio Quevedo y la CNTU, las que actualmente poseen unidades en esa avenida, corredor que será el más largo por abarcar 28 kilómetros.

Observó que a las unidades transportistas de Fenatrano también le corresponde laborar en este corredor, pero Hubieres rechazó operar en esa ruta.

Los tres corredores inaugurados recientemente son operados por las Centrales Nacionales de las Organizaciones del Transporte (Conatra), de Marte y la de Movimiento Choferil del Transporte (Mochotran), de Alfredo Pulinario (Cambita).

Ambas entidades ya crearon sus respectivos consorcios, en cumplimiento con la ley 63-11.

Marte creó la “Coordinadora General del Transporte Urbano (CGTU)”, en el 2019 y que según dijo, la conforman 700 organizaciones, mientras la Mochotran controla seis empresas.

El consorcio de Marte administra el corredor de la avenida Núñez de Cáceres y Cambita el de la Churchill y Charles de Gaulle, este último ha generado un conflicto con sindicatos de choferes que alegan los dejaron fuera de la participación.

Pérez Figuereo entiende que a Cambita no se le debió entregar dos corredores consecutivos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba