.Panorama

Partidos políticos presentan sus observaciones a resolución de la JCE establece escrutinio de votos en 2024

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Los representantes de los partidos políticos presentaron este jueves al pleno de la Junta Central Electoral (JCE) sus observaciones sobre la resolución preliminar 34-2022, mediante la cual se establece el procedimiento para la votación y el escrutinio manual.

La misma aborda también la digitalización, escaneo y la transmisión de los resultados de las elecciones del próximo año.

Las inquietudes de los partidos fueron expuestas al Pleno durante una audiencia pública, encabezada por su presidente Román Jáquez Liranzo, siendo los representantes del PRM, Dionisio de los Santos y Robert Arias, los primeros en exponer sus observaciones y propuestas.

Entre las sugerencias hechas figuran que se firme la plantilla con la relación de votación, que tenga una clave electrónica, que haya un eco del conteo de los votos y que se ponga una clave electrónica para la apertura de los equipos de escaneo.

Además, que haya un escáner en los colegios con más de 300 electores y en los que haya menos, uno por cada dos colegios.

Mientras, el delegado del PLD, Danilo Díaz, expuso las vulnerabilidades y riesgos del conteo manual, afirmando que existe la posibilidad de que vuelva el uso de los denominados «palitos», en la relación de votación, adulterando los resultados.

Propuso que además del conteo manual, se incluya una tecnología moderna, que permita que los escáneres no sólo transmitan los resultados, sino también, que se cuenten las boletas.

Por la Fuerza del Pueblo, habló su delegado Manuel Crespo, quien sugirió la instalación de un escáner en cada colegio de votación y que se realice una auditoría del software de los escáneres, a través de la OEA y el IFES.

Te puede interesar:   El Gobierno emprenderá un plan de seguridad vial que enfrente el flagelo de accidentes de tránsito

Mientras, Geraldo Baldera, del PRD, sugirió la designación de un equipo de apoyo en los colegios, para evitar que los miembros de esos organismos entren y salgan constantemente, así como el uso de una plantilla digital para la relación de votación.

De su lado, el PRSC, a través de su delegado Tácito Perdomo, externó su total rechazo al escrutinio manual de los votos, afirmando que tiene riesgos, entre ellos que aparezcan «los palitos» para modificar el resultado en el acta de votación.

Además, propuso a la JCE el escrutinio automatizado, en aplicación al mandato del artículo 261 de la nueva Ley Electoral.

Sergio Holguín, del Partido Alianza País, se expresó a favor de un equipo de escaneo por cada colegio electoral, en tanto que Leonardo Suero, de la Unión Demócrata Cristiano, favoreció el escrutinio automatizado y la instalación de un escáner en cada colegio electoral.

Por otro lado, el pleno aprobó otorgar un plazo de cinco días solicitado por varias organizaciones políticas, para que sustenten las relaciones técnicas y políticas sobre la citada propuesta de resolución.

“El plazo inicia ahora (13 de abril de 2023) hasta el jueves 20 de abril a las 4:00 de la tarde vía Secretaria General”, precisó Jáquez Liranzo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba