Nacionales

Participación Ciudadana reporta compra de cédulas en el 17% recintos electorales

Redacción/ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: En su primer informe sobre el desenvolvimiento seguido por el proceso electoral, el movimiento cívico Participación Ciudadana aseguró este domingo que en los alrededores del 17% de los recintos electorales se pudo observar compra de votos.

Según un comunicado de prensa, la entidad indicó que los principales partidos tuvieron práctica ilegal y que en el 88.6% de los locales donde se observó, participaron el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); en el 63.6% participó el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y, en el 19. 3% la Fuerza del Pueblo.

Agregó que también otras fuerzas políticas, a las que no identificó, también lo hicieron, pero en menor proporción, así como que las entidades partidarias realizaron proselitismo en franca violación de Ley Electoral en el 41% de los recintos de votación.

Conforme a los reportes ofrecidos por sus observadores, el partido que más incurrió en violar la ley en ese sentido fue el PL, en un 92.2%; el 83.2%, lo atribuyó al PRM, y en un 35.3% la Fuerza del Pueblo.

Dijo que en la mayoría de los casos la infracción se produjo con la exhibición de distintivos en dimensiones exageradas (baberos) con las fotos de los candidatos y candidatas, así como propaganda impresa, gorras, camisetas, botones, entre otras acciones de propaganda.

Apunta que en los casos en que se observaron delitos electorales como la compra de votos o el proselitismo electoral, los observadores reportaron que en el 17% de los casos la Policía Electoral ignoró la situación o simplemente dispersó a quienes incurrían en el delito.

Te puede interesar:   La República Dominicana insiste al nuevo titular de la OEA adopte más acciones ante la crisis haitiana

En el 80% de los recintos de votación, la Policía Electoral dispersaba a las personas que ya habían votado y estaban en los alrededores, reportó.

“La población ha respondido al llamado de Participación Ciudadana para reportar situaciones alrededor del proceso de votación. Hasta el momento hemos recibido 48 reportes a través de la plataforma www.atentocontuvoto.org, de los cuales hemos podido confirmar 38. En la mayoría de los casos coinciden con las informaciones de nuestros observadores fijos e itinerantes”, citó el comunicado.

Obstrucción a observadores

Por otra parte, Participación Ciudadana dijó que en el 2% de los recintos se impidió el acceso de los observadores de la institución, aunque posteriormente la mayoría pudo hacerlo.

“Fue necesario que solicitáramos a la JCE garantizar la presencia de nuestros observadores/as en los recintos o colegios de votación”, dijo la organización.

Participación Ciudadana está presente en toda la geografía nacional y en el exterior a través de nuestra red de 2,850 observadores, de los cuales 1,600 se mantendrán fijos todo el día en una muestra aleatoria del 10% de los colegios del territorio nacional.

El resto, realizando observación itinerante, recorriendo distintos centros de votación del país.

Para el exterior también se contó con observadores/as itinerantes y fijos, aunque, por circunstancias especiales, no se incluirá sus resultados en el conteo rápido o alterno.

El próximo informe de observación será presentado a las 7:00 de la noche, cuando hayan cerrado los centros de votaciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba