Parece la corrupción se ha llevado una gran tajada del 4% a la educación obtenido con lucha

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: A juzgar por las relevaciones que ha estado haciendo el nuevo ministro de Educación sorbe diversos procesos irregulares, todo indica que la corrupción dispuso de una gran tajada del 4% por ciento a la educación, cuya conquista ha sido una de las jornadas más incluyentes de sectores en la historia reciente del país.
Según las afirmaciones del ministro Ángel Hernández, las dificultades que atraviesa el sistema educativo público no solo se deben a imprevisiones y falta de planificación, sino a desvío de recursos del enorme presupuesto que administra la institución, que este año alcanza los 231 mil millones de pesos.
Una de las más recientes, a propósito de la falta de cupo para el inicio del año lectivo 2022-2023, es la contratación de miles de butacas de las cuales el ministerio no ha recibido ni una tercera parte.
“Todo el que tiene contratos con el Ministerio de Educación o lo cumple o será llevado a la justicia”, proclamó este miércoles el ministro Hernández, evidentemente agobiado por una situación que se le vino encima sin tener respuesta.
Dijo que el año pasado la institución adelantó 126 millones de pesos a 42 empresas para la adquisición de 187 mil butacas de los cuales sólo fueron entregados 15 mil.
Hernández advirtió que todo el que tenga un contrato con Educación y no haya cumplido tendrá que enfrentar la justicia.
“Realmente, al Minerd como que la gente lo tomó de tambora, aquí todo el mundo pica y no cumple”, dijo el ministro Hernández, usando una expresión popular muy conocida en el país.
Explicó que todas las empresas que tienen contratos de compra de butacas con Educación y no han cumplido se les están rescindiendo los contratos y solicitando a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), que les elimine el Registro de Proveedores del Estado (RPE).
El funcionario informó que las empresas que incumplieron los contratos serán sometidas a la justicia por daños y perjuicios a la institución.
“Hay uno de ellos, una compañía, que prometió devolver 14 millones de pesos que recibió y no lo ha hecho todavía, pero, por la presión a que lo estamos sometiendo, por la vía legal, han prometido devolverlo”, indicó Hernández.
Las licitaciones de butacas se hicieron al inicio del año escolar pasado en la gestión de Roberto Fulcar. Uno de los procesos se realizó para un total de 156, 987 butacas modelo intec II y III, por un monto total de 531 millones de pesos, con un precio estimado, por unidad de butaca, que oscilaba entre 3 mil 328 pesos y 3 mil 479 pesos.
Asimismo, se licitaron 7,717 pizarras, de las cuales 2,166 son verdes, 4,003 blancas y 1,548 de corcho. 9,962 escritorios que serán distribuidos entre profesores (7,898) y directores (2,064). Para este tipo de mueble se reservó un monto de 86 millones de pesos. También, 9,031 sillas y 4,891 mesas para computadoras, por un valor de 55 millones de pesos.
Por este motivo, el ministerio educativo licita, actualmente, 35 mil butacas para el año lectivo que inicia el próximo lunes, mediante un procedimiento de urgencia.
“Esto debido a que la situación de inmediatez que los actuales tiempos nos imponen, no resulta posible la implementación de los procedimientos ordinarios de selección establecidos en la Ley 340-06 y su reglamento de aplicación para la adquisición de butacas, por lo que el ministerio está conminado de manera urgente a hacer un proceso de adquisición que garantice suplir las actuales necesidades siempre respetando el debido proceso, principios y normas que rigen la contratación pública”, de acuerdo a la convocatoria hecha por el Educación.