
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Ha llamado la atención la denuncia presentada por el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, acerca de la operación de paradas de motoconchistas operadas por haitianos irregulares, ya que esos puntos de negocios son autorizados por su propio organismo.
La entrega este martes de dicho listado al director general de Migración, vicealmirante Luis Lee Ballester, ha sorprendido a muchos, al entender que la acción que correspondía a Intrant era desmantelar esos lugares y proceder a depurar a los operadores.
Las paradas de motores con fines de transportación de pasajeros han florecido en diversos puntos de las principales ciudades, especialmente en las más pobladas.
Aunque es evidente que muchos de esos medios de transporte son operados por ciudadanos haitianos, surge la inquietud de si estos cuentan con licencia dominicana, y en caso de ser negativa la respuesta, cabria la siguiente: ¿cómo se les permite conducir sin ese documento?
Salta a la vista la proliferación de paradas en motores frente a supermercados, mercados, plazas comerciales, organismo del Gobierno, clínicas y hospitales, centros deportivos, entre otros muchos, donde los motoristas disponen de “piqueras” para aguardar por pasajeros, ante el fracaso del transporte colectivo.
Según las más recientes estadísticas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en la República Dominicana se registran ya alrededor de cuatro millones de motocicletas, un porcentaje elevado de las cuales se dedica al motoconcho.
La acción de Morrison
Al traspasar el documento-denuncia, Morrison, aclaró que el organismo no está en contra del sector, “sino de las acciones ilegales que ejecutan algunos indocumentados, que van en contra del cumplimiento de la Ley 63-17.
“Desde el Intrant hemos venido trabajando para la eliminación de las paradas ilegales de motoconchos y el control riguroso de las que operan de manera organizada a nivel nacional”, agregó.
De su lado, el titular de Migración, valoró como positiva la colaboración voluntaria del Intrant, con el objetivo de trabajar de la mano con temas de migración y el correcto funcionamiento de la movilidad.
“Agradecemos la colaboración en un tema que nos preocupa y hemos venido trabajando con la colaboración de otros sectores involucrados; la idea es realizar las investigaciones de lugar, y que hagamos cumplir la ley desde ambas instituciones”, indicó.
El informe entregado incluye datos personales y de los vehículos de cada motoconchista registrado; estadísticas por paradas, incluyendo la cantidad de integrantes y nivel de formalización.