Órgano antilavado pide variar medida coerción a pareja de César «el Abusador» por violar prisión domiciliaria

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Por alegadamente viola los protocolos que sustentan la prisión domiciliaria, la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PEAFT) solicitó al Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional variar la medida de coerción otorgada a Marisol Franco, pareja de César Emilio Peralta, alias «el Abusador».
Un documento presentado ante el tribunal firmado por el director del organismo, Luis González, explica que la imputada viola los protocolos que sustentan la prisión domiciliaria, medida que le fue otorgada en febrero del año 2020, atendiendo una petición de las partes y sin oposición del órgano persecutor, debido a una condición médica posparto.
Además de prisión domiciliaria, el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dictaminó impedimento de salida del país contra la encartada.
La PEAFT y la Fiscalía del Distrito Nacional manifestaron que Franco violó además el voto de confianza otorgado, al salir de su domicilio sin autorización emitida por la autoridad judicial competente ni informar al Ministerio Público.
Según un informe del Modelo de Gestión Penitenciaria, Franco no se encontraba en el domicilio asignado al momento de una visita de supervisión y cuando fue localizada vía telefónica dijo que se encontraba en el consultorio médico con sus hijos.
El organismo indicó, sin embargo, que privada de libertad no pudo presentar las pruebas que sustentaran su salida de su vivienda, sin autorización de las autoridades.
“El órgano persecutor presentó pruebas documentales y testimoniales que fundamentan la solicitud y muestran que la imputada infringió la medida de coerción impuesta”, asegura la entidad.
El Ministerio Público le atribuye a Franco el delito de lavado de activos provenientes del tráfico de drogas ilícitas cometido por un grupo del crimen organizado, tipificado en los artículos 2, 3.3 y 9.1 de la Ley 155-17, contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.