
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Según han entendido entendidos en asuntos políticos partidario, el discurso contra la corrupción y la impunidad enarbolado por el presidente Luis Abinader desde el inicio de su gobierno “es la motivación principal que lo llevó a pactar un acuerdo electoral con la organización Alianza País (AlPais)”.
Para algunos, es la probablemente la única coincidencia real que existe entre ambos políticos que ideológicamente están distanciados.
Refieren que el propio mandatario luego de ser juramentado y proclamado como el candidato presidencial de AlPaís, que preside Guillermo Moreno, en el acto celebrado en el Centro Olímpico, al destacar el trabajo de la militancia que dirige Moreno a favor de la transparencia institucional.
En su discurso, Abinader habló sobre la ética y la honestidad que, a su parecer, han caracterizado a AlPaís desde sus inicios, unos valores que él ha asumido como su postura política y personal al frente del Estado.
«La unión con Alianza País busca que logremos un gobierno más transparente que nos ayude a eliminar la pobreza en nuestro país», sostuvo el gobernante durante la actividad política realizada este domingo.
Agregó que junto a Alianza País luchará para seguir eliminando la impunidad y la corrupción en la República Dominicana y para hacer un gobierno honesto en caso de resultar reelecto como presidente del país.
Cuando tomó el juramento a Abinader, el presidente de AliPaís, lanzó dardos a los partidos de oposición anunciándoles que «no volverán» a tomar las riendas del país.
Sin mencionarlos, Moreno criticó a los principales partidos de la oposición por «dominar» el Estado durante 20 años y por controlar todas las instituciones del país.
Moreno denunció por lo menos tres actos de corrupción que llegaron a los tribunales, entre estos el de Odebrecht, los Súper Tucano, agrupando los últimos escándalos de supuestos ilícitos que se debaten en el Poder Judicial y que supuestamente fueron cometidos en el mandato del expresidente Danilo Medina.
«Los que hicieron al país pobre por usar los recursos públicos para beneficios personales, esos no volverán jamás», proclamó el ex procurador fiscal de la capital, durante el primer gobierno de Leonel Fernández.