Nuevas figuras del arte camino al Congreso: Juliana, Betty Gerónimo y El Boli

Redacción /ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: Este año electoral ha marcado un precedente en cuanto a las figuras públicas que se lanzaron al ruedo político. De ellos, han salido airosos Héctor Acosta, senador electo por la provincia Monseñor Nouel y los cantantes Manuel Jiménez (alcalde de Santo Domingo Este) y Raulín Rodríguez, electo para un segundo mandato, como director del distrito municipal de Santa María, en Montecristi.
Según ha trascendido a través de diversos medios la exbailarina y comunicadora Betty Gerónimo, la cantante Juliana O´Neal y el comentarista de radio Bolívar Valera, El Boli, están allanando el camino para unirse al selecto grupo de figuras con cargos públicos.
Según consultas, hasta el momento la exintegrante de Perdone la hora y Divertido con Jochy , sería la candidata a diputada más votada en la circunscripción seis de la provincia Santo Domingo, la cual corresponde al municipio de Santo Domingo Norte.
De acuerdo con los resultados preliminares emitidos por la Junta Central Electoral (JCE), la candidata a diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha obtenido un total de 8,914 sufragios a su favor cuando aún faltan 328 colegios por computar en esa circunscripción.
Gerónimo ocupa la casilla número dos en la boleta de diputados que ofertó el PRM en Santo Domingo Norte.
Otra que va encaminada a la Cámara Baja sería la merenguera Juliana O’Neal, quien habría sido electa como diputada por la Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Este en los comicios del pasado domingo, según informó este viernes Manolo Pichardo, alto dirigente de esa organización política.
“Juliana es una mujer admirable, superó las dificultades de su salud y a poco tiempo de su recuperación decidió participar como candidata a diputada por la Fuerza del Pueblo, un nuevo reto que también ha superado”, expresó Pichardo a través de su cuenta de Twitter.
El presentador y comentarista Bolívar Valera “El Boli” también se perfila como ganador a una diputación de Santo Domingo Este, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Pasadas las elecciones presidenciales y congresuales, se conocen los esperados resultados de aquellos que entrarán a la diputación en la República Dominicana.
De acuerdo a algunas consultas, el comentarista se mantiene como el segundo más votado y lo dan como ganador, aunque la JCE no ha emitido los resultados definitivos.
La de selección de diputados
Ser los más votados no les garantiza a los candidatos obtener una curul, razón por la cual ninguno de los que encabezan los conteos puede darse como ganador hasta que la Junta certifique los resultados.
El órgano electoral ha dejado claro que los resultados serán manejados siguiendo las pautas del método D’Hondt y se tomará en cuenta el voto de forma directa. De los comicios se elegirán a nivel nacional se 178 territoriales, cinco por acumulación y siete del exterior para un total de 190 representantes en la Cámara de Diputados.
El sistema D’Hondt es un método de promedio mayor para asignar escaños en sistemas de representación proporcional por listas electorales.
Los métodos de promedio mayor se caracterizan por dividir a través de distintos divisores los totales de los votos obtenidos por los distintos partidos, produciéndose secuencias de cocientes decrecientes para cada partido y asignándose los escaños a los promedios más altos
Un total de 1,398 candidatos de distintos partidos políticos luchan por ser elegidos como los representantes de sus comunidades y ocupar una de las curules disponibles en la Cámara de Diputados.
Fuente: Diario Libre