Finanzas

Naciones en desarrollo con mayor riesgo por conflicto en Ucrania

Las naciones en desarrollo enfrentan el mayor riesgo económico por el conflicto bélico en Ucrania, consideró este jueves la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés).

PRENSA LATINA

NACIONES UNIDAS.- Las subidas de tipos en los países más avanzados, junto con los movimientos desordenados de los mercados financieros mundiales, podrían resultar una combinación devastadora para esas naciones, advirtió la actualización del reporte del Comercio y Desarrollo, publicado este jueves.

El informe señala además que la volatilidad en los mercados de materias primas, divisas y bonos se incrementa a medida que los inversores buscan refugio seguro, lo cual desencadenó la fuga de capitales de dichas economías.

Añade que la guerra ejerce una mayor presión alcista sobre los precios internacionales de la energía y los productos básicos primarios, con una incidencia directa en los presupuestos domésticos y el aumento de los costos de producción.

A ello se suman las interrupciones en el comercio y el vertiginoso incremento de los precios de los alimentos y los combustibles, que tendrán un efecto inmediato en los más vulnerables de los países en desarrollo.

El peligro es mayor mientras más grande es la dependencia de las importaciones de esos recursos, pues los precios más altos amenazan los medios de vida, desalientan la inversión y aumentan el espectro del déficit comercial, apunta el documento de la Unctad.

Te puede interesar:   Maduro afirma que Venezuela tiene las condiciones para convertirse en un país exportador

Asimismo, refirió que existe el riesgo de graves dificultades para el pago de la deuda externa, pues según sus estimaciones estas naciones necesitarán de 310 mil millones de dólares para cumplir con los requisitos del servicio de la deuda pública externa en 2022.

Además, pesa sobre ellas el haber incurrido en mayores costos para hacer frente a la pandemia, las restricciones adicionales en la demanda, en tanto crecen las obligaciones de la balanza de pagos como resultado del incremento de los tipos en las economías avanzadas.

Ante esta situación el organismo de Naciones Unidas recomendó brindar más apoyo financiero multilateral, más concesional y menos condicional a los países en desarrollo, para que puedan resistir las crisis económicas y aumentar la inversión para apoyar el crecimiento.

El informe de la entidad alertó igualmente que el conflicto bélico en Ucrania y los cambios en las políticas macroeconómicas internacionales de los últimos meses afectarán el desempeño económico global, y en lugar de crecer un 3,6 por ciento, como habían previsto, la cifra rondará el 2,6.

msm/kmg

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba