Panorama

MP dice sus pruebas condenan a Manuel Rivas, acusado de corrupción cuando dirigió la OMSA

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Ministerio Público consideró este miércoles que las pruebas aportadas en el juicio que se le sigue al exdirector de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Manuel Rivas, llevarán a una sentencia condenatoria por los alegados actos de corrupción administrativa registrados durante su gestión en esa institución.

Durante la audiencia celebrada en el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, dirigido por lajuezas Las juezas Claribel Nivar Arias, quien preside la corte, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo conocen las pruebas aportadas al proceso por el Ministerio Público.

La acusación se basa en los presuntos actos de corrupción en la OMSA y el asesinato del abogado Yuniol Ramírez Ferreras, juicio en el que continuó ofreciendo su testimonio la experta de la Cámara de Cuentas Francisca Arias.

La procuradora Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), destacó que el testimonio de Arias “ha confirmado una vez más todos y cada uno de los puntos reflejados en el informe de auditoría que fue realizada a la OMSA”.

Destacó, que la experta respondió “con precisión y coherencia” cada una de las preguntas realizadas por las barras de defensas, la que dijo concluirá su testimonio el próximo jueves 4 de agosto a las 9:00 AM.

La funcionaria judicial se mostró confiada en que con todo lo tratado en esos puntos, que han sido refrendados, “habrá una condena, sobre todo en el caso del acusado Manuel Rivas”.

El órgano de persecución penal presenta sus evidencias contra Rivas y el exgerente financiero de esa institución, Faustino Rosario Díaz, quienes enfrentan cargos por corrupción administrativa en esa entidad.

El proceso también sigue contra Argenis Contreras, señalado como el principal autor material del secuestro y asesinato de Ramírez Ferreras, así como a los acusados José Mercado (el Grande), Víctor Ravelo Campos (El Herrero), Jorge Abreu, Heidy Peña y Lilian Suárez Jáquez.

El crimen fue perpetrado en octubre de 2017, al cual se vinculó con los actos de corrupción administrativa ocurridos en la entidad gubernamental de transporte.

Ramírez Ferreras, fue encontrado muerto con un block de concreto atado a su cuello mediante una cadena, en un arroyo de Hato Nuevo, en Santo Domingo Oeste.

Luego del hecho, Argenis Contreras huyó a Estados Unidos, en donde fue capturado y repatriado tres años después tras los esfuerzos de la actual gestión del Ministerio Público.

En atención a una solicitud del órgano de la acusación, el pasado 24 de febrero el tribunal decidió unificar el expediente del asesinato de Ramírez Ferreras con el de los actos de corrupción administrativa registrados en la OMSA.

El Ministerio Público inició el miércoles 11 de mayo la lectura de la acusación que contiene los cargos y los elementos probatorios del caso y concluyó el pasado viernes 13 de mayo. En la actual etapa continúa con la presentación de los elementos probatorios que sustentan el expediente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba