.Panorama

Ministerio Público buscará probar caso Medusa con testimonio de Rafael Canó y Víctor Lora

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Conforme al expediente estructurado por el Ministerio Público (MP) contra los encartados en caso Medusa, dos de estos serán los testigos claves de la parte acusada: Rafael Stefano Canó Sacco, quien está en España y Víctor Manuel Lora Imbert.

En base al testimonio de esos dos colaboradores del ex procurador Jean Alain Rodríguez Sánchez, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) busca probar el funcionamiento de la estructura criminal.

Indica que el centro de operaciones de dicha estructura  «operaba en la Procuraduría General de la República (PGR) durante la anterior anterior».

El documento depositado por el MP, basa los señalamientos contra Rodríguez Sánchez en las alegadas informaciones ofrecidas por Canó Sacco, respecto “a la forma como desde el inicio de la anterior gestión”, operó la estructura criminal dirigida por su titular.

Se precisa que Jean Alain desarrolló la estructura delictiva “en coalición de Rodríguez Imbert, Alfredo Alexander Solano Augusto, Altagracia Guillén Calzado, Jenny Marte Peña, Rafael Antonio Mercedes Marte y compartes”.

Resalta además, haber confirmado que “desde la dirección del CEI-RD, anterior organismo dirigido pot Rodríguez Sánchez, éste “formó su estructura política que luego traspasó a la PGR, en el período 2016-2020”.

Agrega que en este último organismo la alegada estructura criminal operó “con un alcance mucho más amplio y ambicioso” dada la naturaleza y la extensión nacional de la institución.

La Pepca asegura que con la información de Canó Sacco también comprobó que el ex procurador utilizó “las Fiscalías de los Distritos Judiciales de todo el territorio nacional, e impuso en cada una de ellas dirigentes políticos de su entorno”.

Refiere que a esos dirigentes políticos “se les denominó Enlaces Comunitarios”, por cuya labor eran pagados con fondos de la institución, regulados supervisado directamente por Jean Alain Rodríguez”.

La acusación precisa que con los acusados, Jean Alain “creó y desarrolló un entramado comunicacional, en el que existían múltiples estructuras de asesores de redes sociales y medios de comunicación para crear tendencias”.

Ese propósito se alcanzaba “mediante la elaboración de encuestas con fines políticos y de exaltación de la imagen política del acusado Jean Alain, pagada con fondos de la institución”.

De acuerdo al MP, dicha estructura comunicacional operaba bajo el nombre de “Campañas Sociales” la que contrató asesores españoles, cuya estrategia consistía en capitalizar la imagen del acusado Jean Alain, “utilizando el tema de la violencia de género como influencia escénica”.

Expresa que a esa estructura, “se agregó la asesoría directa del acusado Miguel José Moya, contratado para gestionar la crisis generada por el manejo dado al caso Odebretch y los ataques contra Jean Alain Rodríguez”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba