.Panorama

Ministro de Hacienda aborda el espinoso caso de eliminar incentivos fiscales a sectores

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Durante su participación en un almuerzo empresarial, el ministro de Hacienda, José Manuel “Jochi” Vicente, abordó este miércoles el espinoso caso de los incentivos fiscales que reciben diversos sectores de la economía nacional, algunos de los cuales datan de sus inicios en la actividad productiva hace décadas.

En ese sentido, el ministro Vicente adelantó que “el gobierno tiene una propuesta de reforma fiscal bastante completa”, la que incluye eliminar algunos incentivos y equilibrar la balanza del pago de los impuestos.

A decir del funcionario, esas medidas “irán llevando a los consumidores, industrias, empresas y sectores especiales a que colaboren con los más de RD$110,000 millones que requiere la administración pública para mejorar sus finanzas”.

Vicente hizo el planteamiento en su disertación en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio con el tema «Coyuntura fiscal de la República Dominicana», donde aseguró a los empresarios que la reforma para aumentar los ingresos “cuenta con un plan agresivo contra la evasión fiscal”.

En ese sentido, el funcionario indicó que desde los sectores público y privado, los consumidores y otros sectores e instituciones “tienen que aportar su granito de arena para lograr los cambios en las finanzas públicas, incluyendo las iglesias».

Indicó que el fisco necesita aumentar el gasto de capital de un 2.7 % del producto interno bruto (PIB) hasta un 5 %, para lo que necesita recursos, por lo que la propuesta fiscal tiene contemplado analizar las exenciones.

«Yo me encontré con excepciones que yo ni sabía que existían», comentó, al tiempo de precisar que República Dominicana es el tercer país con el gasto público más bajo de Latinoamérica y el Caribe, el que actualmente representa un 19.3 % del PIB y el promedio de la región es de 27.8 %.

Te puede interesar:   Pese a ser declarado de urgencia, en 9 meses TC no falla sobre recurso que defina constitucionalidad del estado de emergencia

Explicó que para responder adecuadamente a las demandas de la población relacionadas a los servicios básicos, se requiere de aumentos sustanciales en el gasto público, pues las necesidades han crecido y requieren inversiones significativas para garantizar un nivel de vida digno y mejorar la calidad de los servicios.

Sin embargo, resaltó la importancia que esos aumentos representan en el gasto público no se financien a través del endeudamiento dado que esto compromete la estabilidad económica futura.

Explicó, que ante ese escenario, “es necesario incrementar los recursos disponibles para que el Estado pueda producir los bienes y servicios públicos que demanda el país y mantenerse en la senda de la sostenibilidad”.

Resaltó, además, que la reforma fiscal sería guiada por cuatro principios clave: la participación de todos los sectores de la sociedad, asumiendo un compromiso de cara a la reforma, proteger la población más vulnerable, con el aumento de las ayudas sociales y los subsidios.

También, trabajar para lograr la equidad tributaria para que todas las empresas compitan en igualdad de condiciones y el plan de ataque frontal contra la evasión y la elusión fiscal con un reforzamiento de la administración tributaria.

Aseguró que el proyecto de reforma le permitirá al Estado aumentar de manera importante la inversión en los problemas básicos de los dominicanos, como salud, seguridad, infraestructuras y el sector eléctrico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba