Ministerio de Defensa suspenderá imputados en Operación Coral, tan pronto reciba sentencia de jueza Romero

Redacción/elCorreo.do SANTO DOMINGO: Según ha trascendido durante las últimas horas, el Ministerio de Defensa de la República Dominicana solo espera recibir la sentencia del Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, para alegadamente imponer la suspensión de funciones a los militares imputados en el caso de corrupción conocido como Coral., La la jueza Kenya Romero impuso prisión preventiva de 18 meses a los imputados en el caso de corrupción denominado Coral, por el cual están encartados varios oficiales militares, además de civiles y agentes oficiales policiales. Una vez que las autoridades del Ministerio de Defensa dispongan la suspensión, lo próximo paso sería recomendar o solicitar al Poder Ejecutivo la baja de los militares imputados. Los militares acusados son el mayor general Adán Cáceres Silvestre, el exjefe del Cuerpo de Ayudantes Militares de la Presidencia (Cusep); el coronel Rafael Núñez de Aza y el sargento Alejandro José Montero Cruz. En el caso del mayor militar Raúl Alejandro Girón Jiménez, se le impuso una medida consistente en prisión domiciliaria e impedimento de salida del país. También están acusados el cabo policial Tanner Flete Guzmán y la pastora evangélica Rossy Guzmán La prisión militar La decisión de trasladar el grupo de encartados en la Operación Coral, excepto el mayor del ERD Raúl Giron, a la cárcel Najayo Hombre-Mujer, ha generado debates en el mundo jurídico. Se ha especulado que el mandato de la magistrada Romero tuvo mucho que ver con lo dicho en su comparecencia de Girón, respecto a los privilegios de que disfrutan los militares en los recintos castrenses. “A los militares no les importa caer presos, porque saben que esa privación de libertad no es tal, ya que mientras el tribunal y la sociedad creen que están presos “fácilmente están de vacaciones en una villa un fin de semana”, dijo Girón. Según el militar, otros privilegios que tienen asegurados los infractores militares y policiales “privados de libertad” son alojamientos en “cuartos con aire acondicionado, televisión, computadora con internet y celular full las 24 horas del día”. Un sector de los llamados abogados penalistas, dependiendo de su defiende o acusa los sometidos, se enfrentan en sus interpretaciones sobre el lugar donde deben cumplir la prisión preventiva los militares y policías involucrados en este caso. |