Migración sigue sacando ilegales, pero evalúa autorizar mano de obra agrícola y construcción

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: En momentos en que Dirección General de Migración (DGM) lleva a cabo la política de repatriación de hasta 10,000 indocumentados haitianos por semana, analiza la posibilidad de establecer contratos de trabajo para que obreros extranjeros presten sus servicios en algunos sectores de la economía nacional.
En ese sentido, la DGM ha informado que está en contacto con representantes de diversos sectores productivos del país, para analizar posibles soluciones ajustadas a las regulaciones migratorias vigentes, y atender los requerimientos de mano obra extranjera para laborar en sus actividades.
Según explica el organismo a través de un comunicado de prensa, una comisión encabezada por su titular, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ha sostenido encuentros con representantes de los productores de plátanos, arroz, guineos, café, cacao, habichuelas, aguacates, pollos, huevos, así como con ganaderos y porcicultores.
Señaló que se han producido otras reuniones con directivos de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) y la Asociación de Constructores de Santo Domingo Este (Acosde).
Agrega que además ha tenido conversaciones con la Asociación de Promotores y Constructores del Cibao (Aprocovici), Asociación de Constructores y Desarrolladores de la Altagracia (Adecla) y la Alianza Empresarial Turística de La Altagracia (Aleta).
El documento indica que Lee Ballester planteó la necesidad de realizar un levantamiento detallado para cuantificar las necesidades laborales específicas de cada sector, lo que permitirá diseñar estrategias más ajustadas a las demandas del mercado, siempre partiendo de las regulaciones y leyes migratorias vigentes.
Durante los encuentros, el titular de la DGM señaló que para un trabajador extranjero tener un estatus migratorio legal en el país es fundamental que, al momento de iniciar los trámites de lugar presente documentos de identidad válidos emitidos por las autoridades de su país de origen.
Por igual, subrayó la importancia de que los empleadores contraten extranjeros debidamente regularizados y autorizados por las leyes migratorias para ejercer labores remuneradas en el país.
En los encuentros realizados han participado el viceministro de Agricultura Eulalio Ramírez; el senador de la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc; la diputada Carmen Ligia Barceló, integrante de la Comisión Laboral de la Cámara Baja; y el director del Instituto Dominicano del Café (Indocafe), Leonardo Batista Díaz.