Salud

México: brote de covid-19 deja en tierra a cientos de sobrecargos y pilotos

Casi 150 sobrecargos y 57 pilotos de Aeroméxico dieron positivo a covid-19 , lo que provocó la cancelación de vuelos y generó una crisis de viajeros varados en aeropuertos de toda la República.

Soledad Villa

YAHOONOTICIAS

MÉXICO.- Tanto la ASPA (Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México) y la ASSA (Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México) informaron que alrededor del 10 por ciento de la plantilla de asistentes de vuelo, así como el 3 por ciento de pilotos de Aeromar y el entre el 7 y 8 por ciento en el caso de Aeroméxico, se encuentran imposibilitados para viajar.

«En comparación con planta activa en la última nómina, implica el 10,38 por ciento, derivando lo anterior en cancelación de vuelos y afectación en la operación», señaló ASSA a través de una circular.

Desde la víspera de Navidad hasta el 6 de enero se han cancelado 22 mil vuelos a nivel mundial y, a pesar de que las aerolíneas cuentan con tripulación de respaldo, el elevado número de casos positivos ha provocado demoras de más de 6 horas en algunos casos.

Aeroméxico aseguró que, sin embargo, se mantienen los protocolos de control para los vuelos, y cuentan con más del 90 por ciento del personal con esquema completo de vacunación.

Los destinos más afectados han sido Tijuana, Culiacán, Cancún, Monterrey, Orlando, Chetumal, San Luis Potosí, Houston, San Antonio, Guadalajara y Mérida.

Casi 150 sobrecargos y 57 pilotos de Aeroméxico dieron positivo a covid-19 , lo que provocó la cancelación de vuelos y generó una crisis de viajeros varados en aeropuertos de toda la República.

Tanto la ASPA (Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México) y la ASSA (Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México) informaron que alrededor del 10 por ciento de la plantilla de asistentes de vuelo, así como el 3 por ciento de pilotos de Aeromar y el entre el 7 y 8 por ciento en el caso de Aeroméxico, se encuentran imposibilitados para viajar.

Te puede interesar:   Empiezan a administrar otra vacuna experimental china a pacientes con covid-19

«En comparación con planta activa en la última nómina, implica el 10,38 por ciento, derivando lo anterior en cancelación de vuelos y afectación en la operación», señaló ASSA a través de una circular.

Desde la víspera de Navidad hasta el 6 de enero se han cancelado 22 mil vuelos a nivel mundial y, a pesar de que las aerolíneas cuentan con tripulación de respaldo, el elevado número de casos positivos ha provocado demoras de más de 6 horas en algunos casos.

Aeroméxico aseguró que, sin embargo, se mantienen los protocolos de control para los vuelos, y cuentan con más del 90 por ciento del personal con esquema completo de vacunación.

Los destinos más afectados han sido Tijuana, Culiacán, Cancún, Monterrey, Orlando, Chetumal, San Luis Potosí, Houston, San Antonio, Guadalajara y Mérida.

Esto es lo que ha provocado los más de 140 empleados contagiados por #Covid_19 en la tripulación del aeropuerto y los más de 20 vuelos cancelados de diferentes empresas como Aeroméxico.

A pesar de que la TUA (Tarifa de Uso Aeroportuario) del AICM aumentó 6,2 por ciento para vuelos nacionales e internacionales a partir del 1 de enero de 2022 pasando de 24,50 dólares a 26,02 dólares en vuelos nacionales; y de los 46,52 dólares a 49,41 dólares en vuelos internacionales en las primeras horas del 2022, las vacaciones de diciembre presentaron una gran afluencia de turistas.

El movimiento de personas disparó el número de contagios, que al 6 de enero, según reportó la Secretaría de Salud, sumaban 103 mil 806 casos activos estimados y un total de 4 millones 55 mil 95 casos positivos registrados desde el inicio de la pandemia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba