Más fallecidos tras protestas en Perú: queman en Macusani la sede del Poder Judicial y comisaría local
Por su parte, la CIDH instó al Gobierno peruano a llevar a cabo una investigación balística imparcial para determinar quién efectuó los disparos contra las víctimas.

RT
LIMA.- Los enfrentamientos de este miércoles entre los manifestantes y la Policía en la ciudad peruana de Macusani, en la región de Puno, se han saldado con dos muertos: una mujer de 35 años, herida en la cabeza, y un hombre, que de momento no ha sido identificado, confirmó el director de la Red de Salud, Iván Fernández Mamani, citado por RPP.
#Puno | Un grupo de manifestantes incendiaron la sede del Poder Judicial en Macusani, Carabaya. Los enfrentamientos entre policías y ciudadanos dejan al momento un fallecido y varios heridos de gravedad. pic.twitter.com/hnnelhtF6D
— El Búho🦉 (@elbuho_pe) January 19, 2023
Durante los disturbios, parte de los congregados prendieron fuego a la sede del Poder Judicial de la urbe, dañando expedientes judiciales, y luego lanzaron piedras contra los agentes de la comisaría local, que también fue quemada por la turba.
#Puno | Incendian comisaría de Macusani, provincia de Carabaya, en Puno. Los enfrentamientos entre policías y manifestantes han dejado una mujer fallecida de 35 años y un herido de gravedad con pronóstico reservado pic.twitter.com/EQMCTD7Kxp
— El Búho🦉 (@elbuho_pe) January 19, 2023
Entretanto, a la capital de Perú siguen llegando manifestantes procedentes de Puno, Cusco y otras zonas del país para exigir la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso Nacional, esta vez participando en la denominada ‘Marcha Nacional’.
Presentación en el @CP_OEA sobre la situación en el Perú a cargo del Comisionado Edgar Stuardo Ralón Orellana, Primer Vicepresidente y Relator para el Perú de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pic.twitter.com/AtyNGUXCs5
— OEA (@OEA_oficial) January 18, 2023
Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha instado al Gobierno peruano a llevar a cabo una investigación balística imparcial para determinar quién efectuó los disparos contra las víctimas en las protestas.
El primer vicepresidente del organismo y relator para Perú, Stuardo Ralón, condenó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la violencia provocada por fuerzas de seguridad y manifestantes, y señaló que la CIDH ya está investigando las denuncias recibidas. Así, subrayó que serán fundamentales las investigaciones balísticas oportunas, «serias» e «imparciales» que «se tienen que realizar» para establecer las armas de fuego con las que se efectuaron los disparos letales.