Margarita Cedeño apoya pacto nacional con método claro en política migratoria

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La ex vicepresidenta de la República Margarita Cedeño, consideró que la construcción de un pacto nacional sobre política migratoria requiere un método efectivo que permita enfrentar la problemática “con una conversación real, basada en el coraje democrático y el compromiso con la verdad”.
Respecto a la reciente cumbre del presidente Luis Abinader y los exmandatarios Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, Cedeño destacó que cualquier debate sobre política migratoria “debe partir de reglas claras, información verificada y una narrativa común que respete las instituciones democráticas.
De igual manera valoró positivamente el citado encuentro, señalando que coloca sobre la mesa un tema esencial para el presente y futuro de la nación, “al involucrar aspectos como soberanía, derechos humanos, seguridad, desarrollo y convivencia”.
Sin embargo, advirtió que “no basta con convocar” y que cualquier intento de diálogo nacional sobre política migratoria debe estar fundamentado en legitimidad, metodología y transparencia.
Recordó que anteriores procesos de diálogo convocados por el Consejo Económico y Social (CES) fracasaron, “debido a la ausencia de un enfoque metodológico claro, como ocurrió con las propuestas de reformas al inicio del actual gobierno”.
“No fue por falta de urgencia en los temas, sino por la carencia de una hoja de ruta definida y por la existencia de agendas paralelas que minaron el proceso”, advirtió.
A su juicio, las expectativas difusas, documentación incompleta e improvisación metodológica “generan desconfianza, parálisis o manipulación”, y que en el caso de la política migratoria, esos errores serían especialmente peligrosos,
Como ejemplos de los riesgos, citó las experiencias de Colombia y Venezuela, precisando que la primera vivió fracturas sociales tras el fallido referéndum sobre el acuerdo con las FARC.
Agrega que la segunda usó el diferendo del Esequibo como excusa para la cohesión nacional, lo que derivó en un conflicto de legitimidades por la falta de diálogo abierto y de instituciones confiables.