
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La revelación del presidente Luis Abinader en el sentido de que había mantenido una conversación telefónica con su homólogo chino Xi Jinping ha abierto un mar de interrogantes acerca de cuál sería la postura de su Gobierno en el futuro inmediato frente al interés del gigante asiático por expandir su área de negocios e inversiones a esta parte del Caribe.
Una de las inquietudes se remonta al inicio de la gestión del actual jefe del Estado cuando advirtió que las inversiones chinas serian bienvenidas, pero que no podría hacerlo en las llamadas áreas estratégicas, debido a que la República Dominicana había decidido fortalecer su alianza con los Estados Unidos.
Sin embargo, el pasado lunes el mandatario informó al país sobre el diálogo mantenido con el gobernante chino, a quien agradeció haber facilitado el envío de millones de vacunas Sinovac, con las cuales el Gobierno ha llevado a cabo un exitoso plan de vacunación en diferentes etapas.
Cierto es que el primer lote de vacunas contra la COVID-19 que llegó a la República Dominicana fueron las 91 mil dosis de la AstraZeneca/Oxford, pero el éxito del programa inmunización se ha alcanzado con la Sinovac, de China.
De no haberse recibido los millones de dosis protectoras contra covid-19, posiblemente la cifra de infectados y fallecidos que registrara el país sería alarmante.
Tal vez por eso, muchos se preguntan si después de ese gesto solidario, el presidente Abinader continuará reservando las áreas estratégicas a los inversionistas estadounidenses, como proclamó al inicio de su gestión.
Según decía el escritor español del llamado Siglo de Oro, Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos, mejor conocido como Francisco de Quevedo, “El agradecimiento es la parte principal de un hombre de bien”.
Se recuerda que el presidente Abinader declaró el 30 de octubre pasado que el Gobierno dominicano había decidido tener una alianza estratégica con los Estados Unidos, dejando clara esa decisión a China.
“Si China quiere invertir en áreas no estratégicas del Gobierno dominicano es bienvenida su inversión, pero la decisión del Gobierno dominicano es tener una alianza estratégica con los Estados Unidos”, dijo el gobernante durante una entrevista en inglés con el centro Wilson.
“Repito. Hemos sido claro en esta posición. Mi posición es que nosotros necesitamos estar en temas de alianzas estratégicas con los Estados Unidos”, reiteró.
La solidaridad china
Es posible que se argumente el aspecto comercial que involucró la adquisición de los lotes millonarios del antivirus, pero el trato de poco amigo que aún dan las farmacéuticas al país, eleva el gesto de la potencia oriental.
De la vacuna Pfiser, aunque fue de las primeras contratadas por el gobierno dominicano, todavía no ha llegado el primer envío, aunque el presidente Abinader anunció que se producirá el próximo día 11.
Gracias al suero chino, la República Dominicana ya ocupa un lugar privilegiado entre las naciones que superan el millón de protegidos del mortal virus, situación que envidian decenas de país cuyos ciudadanos no han recibido la primera dosis.
La lucha del gobierno y los sectores sensatos de la población es convencer a los temerosos de ser afectados, si son inoculados, dándole credibilidad a unos pocos que posiblemente no han pasado por la experiencia de ver un familiar o amigo en una sala de cuidados intensivos.
Desde el 15 de febrero a la fecha, más de cinco millones de dosis Sinovac, han arribado por el Aeropuerto Internacional de las Américas, procedentes de China.
Justo este jueves llegó el octavo cargamento con otro millón de unidades del medicamento, con lo que supera las seis millones dosis que ya se usaron y a disposición de los que aún no la han recibido
Comercio RD y EE.UU
Debido a que Estados Unidos ocupa el primer lugar entre las más importantes economías del mundo e influyentes en términos geopolíticos.
República Dominicana no escapa de ese interés de seguimiento, debido a la alta vinculación y dependencia que existe en términos migratorios y económicos entre los dos países.
En la parte económica, Estados Unidos muestra una alta incidencia sobre los cuatro sectores generadores de divisas de República Dominicana, como son las exportaciones, turismo, remesas e inversión extranjera directa.
Las estadísticas publicadas por el Banco Central indican que el año pasado República Dominicana realizó exportaciones por valor de US$11,218.6 millones, de las cuales US$5,553 millones (49.5%) se destinó a Estados Unidos.