Panorama

Manifestantes irrumpen en el Senado de México y ponen en riesgo la seguridad de los legisladores

Fuente externa

CIUDAD DE MÉXICO. -Un grupo de manifestantes irrumpió este martes en la sede del Senado de México mientras los legisladores debatían la controvertida reforma judicial que promueve el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El presidente del parlamento, Gerardo Fernández Noroña, decretó un receso indefinido de la sesión para resguardar la seguridad de los senadores.

Las decenas de personas que ingresaron a la sede legislativa en Ciudad de México, entraron al grito de «¡Traidores, traidores!», en referencia a los senadores que apoyan la reforma y que aspiran a aprobarla por mayoría calificada.

Según información de medios locales, «cientos de manifestantes» que irrumpieron, se encuentran en el Patio del Federalismo de la sede legislativa.

Además, otro grupo de personas logró entrar a empujones y bañados de espuma al hemiciclo de sesiones donde se debatía la polémica reforma constitucional al Poder Judicial.

Tras la suspensión de la sesión por la toma del Congreso, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el titular del Senado, Fernández Noroña, informó a través de X que el debate se reanudará en la antigua sede de ese parlamento conocida como la Casona de Xicoténcatl y adelantó que «habrá reforma al poder judicial».

El Senado de México inició este martes la sesión en medio de manifestaciones opositoras y un clima de incertidumbre por el resultado de la votación.

Te puede interesar:   Internamiento por seria dolencia de hijo menor de Ángel Rondón motiva receso juicio de fondo caso Odebrecht

La sesión estuvo antecedida por una intensa polémica sobre la mayoría calificada que se requiere para aprobar el proyecto.

La bancada que apoya la reforma que auspicia el Gobierno, señala que sólo necesitan 85 votos de los 128 votos que están en juego, esto con base a información publicada en 2020 por el Senado sobre este tema.

Sin embargo, para la oposición la propuesta requiere el voto de 86 senadores, cifra con la que no contarían las fuerzas leales a López Obrador.

La semana pasada, la sede del legislativo fue bloqueada por los manifestantes que están en contra de la reforma, motivo por el que la Cámara de Diputados, que para el momento iba a debatir sobre la controvertida propuesta, tuvo que sesionar en una sede alterna, donde finalmente y tras varias horas, la aprobaron con 359 votos a favor y 135 en contra en sus términos generales.

¿Qué cambiaría la reforma?

La reforma judicial propone seleccionar a los ministros de la Suprema Corte, jueces y magistrados a través del voto popular, en elecciones que se llevarían a cabo en 2025, así como la disminución de su duración en el cargo de estos funcionarios. Además, bajo los principios de ‘austeridad republicana’, pretende poner un alto a los «gastos excesivos y onerosos» del Poder Judicial.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba