Perspectiva

Macarrulla y Pedernales: “las clases no se suicidan’’

REFLEXIONES/ Por Bartolomé Castillo Garó

Colaboración/elCorreo.do

PERSPECTIVA: Con motivo de la conmemoración del 64 aniversario de la creación de la provincia de Pedernales, el pasado viernes primero de abril, el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, estuvo presente en las actividades oficiales organizadas por las autoridades locales por tan importe fecha. En dicho evento, el funcionario tuvo una destacadísima participación en la que hizo planteamientos cuyo contenido, en mi caso particular, me ha llamado mucho la atención por el hecho de que el señor Macarrulla es parte de la ideología del capitalismo “salvaje’’ que domina hoy el mundo.

Cualquier lector, extra República Dominicana, que vea la reseña periodística que recoge la participación de Macarrulla en Pedernales, se haría la idea de que quien habla es un auténtico representante de la llamada “clase obrera’’ y no un empresario dominicano, y por demás, una especie de primer ministro del actual gobierno de Luis Abinader.

También desde el patio se podrían oír voces diciendo que quien habló allí fue Narciso Isa Conde o, en vida, Manolo Tavárez Justo. Los habrá que argumentarán que lo que ha habido en Macarrulla es una “mutación ideológica’’, y otros podrían teorizar diciendo que con sus planteamientos en Pedernales, el ministro de la Presidencia puso a rodar por el suelo la histórica frase “las clases no se suicidan’’, atribuida al economista, filósofo, sociólogo, periodista, intelectual y político comunista, el alemán Karl Heinrich Marx, conocido en español simplemente como Carlos Marx.

A pesar de lo planteado anteriormente, la realidad que se percibo es que ninguna de las tres hipótesis planteadas es cierta. O sea, que en Pedernales no habló Narciso ni mucho menos Manolo; no hubo ninguna mutación ideológica de Macarrulla, como tampoco fue abolida la célebre frase de Marx de que “las clases no se suicidan’’. La verdad es que lo planteado por el ministro de la Presidencia es un espaldarazo sin precedente a lo que podría ser la obra cumbre del presidente Luis Abinader, como lo es el proyecto de desarrollo turístico de Bahías de las Águilas en Pedernales, impulsado mediante el Fideicomiso Pro-Pedernales.

Te puede interesar:   ¿Altos precios? ¡Nadie reelige miseria!

Lo expresado por Macarrulla en Pedernales hay que verlo como un reflejo del compromiso que el actual Gobierno tiene con esta paupérrima región fronteriza del país. Esto podemos verlo cuando en su intervención dice, cito: “Como presidente de la comisión para el desarrollo turístico de Pedernales yo tengo la responsabilidad de presentar las ideas en esta comisión presidencial, pero todos ustedes tienen la responsabilidad de presionarnos a nosotros, al Gobierno, para que esto se materialice’’.

El alto funcionario del Gobierno del presidente Abinader, en otra parte de su intervención en Pedernales, dejó establecido, cito: “No podemos darnos el lujo de perder un solo día en este proyecto; ahora mismo no hay un proyecto más ambicioso en el Estado dominicano’’, sostuvo el ministro refiriéndose al proyecto de desarrollo turístico de Pedernales. Luego acotó: “Para que se pueda aprobar ese fideicomiso se debe presionar para que salga de ahí’’, refiriéndose al Congreso Nacional.

Finalmente decir que aunque, en términos de pensamiento político, estoy a años luz del Sr. Macarrulla, no dejo de reconocer que el contenido de sus palabras en Pedernales es una demostración más del compromiso que ha asumido el presidente Abinader con el proyecto de Bahía de la Águilas. También sus reiterados pedidos a la población de Pedernales para que se empodere son un reflejo de lo difícil que es el arte de gobernar en un país tercermundista.

bcgbartoloc1@hotmail.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba