Luego de cinco años de juicio, acusados del caso Odebrecht sabrán si van a sus casas o a la cárcel

Redacción/elCorreo.do SANTO DOMINGO: Tras cinco años de litigios, este jueves se sabrá la suerte que correrán los seis inculpados de alegadamente ser favorecidos con elevadas sumas de dólares para viabilizar la asignación de obras estatales a la constructora brasileña Odebrecht. El llamado caso Odebrecht, es considerado como el más grande escándalo de corrupción en torno a la constructora brasileña, el que ha tenido ramificaciones en al menos doce países de América Latina y África. Tras ser acusada en Estados Unidos de utilizar maniobras fraudulentas para ser escogida para levantas importantes obras, en el caso de la República Dominicana, la constructora sudamericana admitió haber pagado 92 millones de dólares entre 2001 y 2014 para adjudicarse 17 obras de infraestructura y conseguir la aprobación de financiación a esos proyectos. Aunque al final de las investigaciones sólo seis fueron enviados a juicio de fondo, en principio el Ministerio Público involucró a 14 ex funcionarios, vigentes y pasados legisladores, así como empresarios y abogados. Entre los primeros investigados se encontraban el exministro Temístocles Montás, uno de los principales dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ahora en la oposición, y el actual presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Por igual, el ex presidente de la Cámara Baja, Julio César Valentín y el ex vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Cesar Sánchez, entre otros, los que en su mayoría fueron excluidos del proceso. Los principales imputados son el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa y el representante de Odebrecht en el país, Ángel Rondón, quienes se enfrentan a posibles penas de hasta diez años de cárcel. Los otros juzgados son los exsenadores Andrés Bautista, Roberto Rodríguez y Tommy Galán, contra los que la Fiscalía solicitó al tribunal una condena de cinco años de cárcel. El otro inculpado es el abogado Conrado Pittaluga, señalado como supuesto testaferro del exministro de Obras Públicas, quien podría cumplir hasta siete años de prisión. Las acusaciones por las que fueron juzgados los acusados son, entre otros cargos, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, falsedad en las declaraciones juradas, así como complicidad en el soborno a funcionarios. Sacaron a Punta Catalina Entre las variadas obras asignadas a la constructora Odebrecht, la de mayor cuantía fue la central Punta Catalina, considerada como la más importante del Gobierno de Danilo Medina, la que inexplicablemente fue excluida del expediente, por alegada carencia de pruebas. Sin embargo, los ahora responsables de la Procuraduría General de la República (PGR) han anunciado la apertura de una nueva investigación en torno a la principal generadora de electricidad del país. Ningún ejecutivo de Odebrecht fue incluido en el expediente debido al acuerdo a que llegó la empresa con la Procuraduría General, mediante el cual la sobornadora se comprometía a colaborar con las investigaciones y a pagar al Estado dominicano 184 millones de dólares, el doble del valor distribuido en sobornos. Los arrestos Los primeros arrestos por el sonado caso de sobornos se produjeron en el año 2017, correspondiendo al ex procurador general, Jean Alain Rodríguez, encabezar el equipo de la parte acusadora llevar a cabo los allanamientos correspondientes. Rodríguez cumple actualmente prisión preventiva por otro caso de corrupción, en el que se le investiga por presuntamente utilizar la Fiscalía con fines políticos partidarios. La sustituta de Jean Alain al frente de la Procuraduría, Miriam Germán Brito, cuando se desempeñaba como jueza de la Suprema Corte de Justicia, criticó la solidez del expediente elaborado en el caso que este jueves se dará a conocer el veredicto. En ese momento Germán Brito criticó el expediente cuando ella formaba parte de la Suprema Corte de Justicia, tribunal que analizó el caso de los legisladores que estaban en activo en el momento de formular las acusaciones. |