.NacionalesPolítica

Los senadores aprueban reforma laboral con cesantía, pese a férrea oposición del sector empleador

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: A pesar de la cerrada oposición empresarial, el Senado de la República aprobó este martes, en dos lecturas seguidas, el proyecto de adecuación de la legislación laboral dominicana, cuya vigencia data del año 1992.

La nueva pieza fue ratificada con la figura de la cesantía a favor de los trabajadores, pese a la férrea oposición del sector empleador que lo considera lesivo para sus intereses.

El proyecto pasará a la Cámara de Diputados que deberá sancionarlo antes del domingo 26 de este mes para que no quede perimido.

La pieza, a excepción de ligeras modificaciones, es el resultado de las reuniones que desarrolló durante más de dos años el Concejo Económico Social (CES) con el sector tripartito, conformado por el empresariado, los sindicalistas y el Gobierno.

El derecho adquirido de los trabajadores dominicanos en el Código de Trabajo promulgado en el año 1992, figurado en la cesantía laboral, estaba contenido en el documento legislativo depositado en la cámara alta por el Poder Ejecutivo.

Sin embargo, la libertad que tienen los congresistas de modificar y legislar con independencia de las consideraciones del Gobierno mantenía con preocupación a diversos sectores de la sociedad, ya que temían por su eliminación.

Te puede interesar:   Pleno de JCE decide este martes cambio de nombre PTD a Fuerza del Pueblo

Pero, finalmente, los representantes no propusieron ningún tipo de alteración que altere el fondo de este apartado, situado a partir del artículo 80.

Nuevas modificaciones

De acuerdo con lo explicado por la comisión especial de la Cámara Alta, presidida por el senador Rafael Duluc, se amplía el tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares, paternidad con licencia en un 100%, y maternidad, mínimo de 14 semanas pagadas.

Asimismo, protege a la mujer embarazada del despido durante la gestación, maternidad y tres meses posteriores y se regulan condiciones para jornadas extendidas, horarios flexibles y contratos atípicos, priorizando el acuerdo entre las partes y la notificación al Ministerio de Trabajo.

El proyecto de ley también reconoce el impacto de la tecnología en la organización del trabajo, incorporando la modalidad de teletrabajo, lo que permitirá atraer nuevos talentos y adaptarnos a las nuevas dinámicas laborales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba