Frank NuñezPerspectiva

Los 60 años del IAD

Por Frank Núñez

Colaboración/elCorreo.do

PERSPECTIVA: El día que se escriba con objetividad la historia dominicana post trujillista, habría que resaltar el papel jugado por el Estado desde la institución rectora de la Reforma Agraria, como mecanismo oficial para evitar convulsiones sociales que deterioraran el precario clima democrático surgido tras los regímenes dictatoriales en América Latina, con una izquierda radical que aspiraba a repetir en cada país del hemisferio la experiencia de Fidel Castro en el hermano país de Cuba.

Por considerar acertada la interpretación de esos fenómenos, acaecidos entre finales de las décadas de los años 50 hasta nuestros días, que dieron origen a la Reforma Agraria, como respuesta a las desigualdades sociales que empujaban a los movimientos revolucionarios campesinos en América Latina, reproducimos a continuación el discurso pronunciado el pasado domingo en el hotel Grand Palladium por el director general del IAD, Francisco Guillermo García, en el Segundo Congreso de la institución, en presencia del presidente Luis Abinader.

El congreso fue celebrado en medio de la conmemoración del 60 Aniversario del IAD, creado por ley el 27 de abril de 1962.

El discurso de los 60 años por el director del IAD

La experiencia cosechada en los tres días transcurridos del II Congreso del Instituto Agrario Dominicano, ha sido estimulante y motivadora, para enfrentar los retos de la institución, tanto en lo inmediato como a largo plazo.

Muchas ideas que teníamos sobre las posibilidades actuales de la Reforma Agraria han sido confirmadas con las exposiciones y los debates, mientras otras han quedado descartadas.

Lo cierto es que con este congreso hemos podido elevar nuestro nivel de conciencia sobre lo que ha sido la Reforma Agraria y lo que debe ser en los actuales momentos, con miras al destino de la nación.

La afirmación en este escenario del ex presidente Hipólito Mejía, de que la Reforma Agraria fue la garante de la paz social de la República Dominicana en las últimas décadas, nos sirve para valorar la responsabilidad que tenemos sobre nuestros hombros.

Decíamos aquí que desde antes de que el presidente Luis Abinader asumiera las riendas del país, hizo pública su intención de procurar que las instituciones del sector agropecuario en la República Dominicana se pusieran a tono con las necesidades de la presente época.

Por esa inquietud del presidente,  decidimos organizar esta actividad, como lo dice el lema, “para la Sensibilización, la Transformación y el Cambio del Sector Reformado”.

Para conocer de primera mano la realidad del sector reformado, se desarrollaron primero cuatro precogresos regionales, en los que se escuchó a parceleros y técnicos de todo el país, de los que surgieron los temas a debatir en este congreso, basados en los que eran las necesidades de los actores principales de la Reforma Agraria.

Pero también buscamos la manera de nutrirnos de experiencias de otros países que han dado el paso de la transformación, por lo que escuchamos aquí la exposición magistral de Rolando González Ulloa, ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural de Costa Rica, sobre la evolución y los logros de esa entidad en el país hermano.

Te puede interesar:   Luis, Magín y los “impolutos “del PLD

De igual manera, quisimos asimilar los conocimientos de organismos como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), cuyo director de Proyectos Fernando Schwanke, nos habló de la Agricultura Familiar y el Desarrollo de una Nueva Economía Rural.

A tono con el compromiso de cambio en el IAD, tuvimos la brillante exposición del ingeniero Tomás Hernández Alberto, ex director de la institución, con un diagnóstico sobre los Retos y Desafíos del Sector Reformado.

Las preocupaciones que nos dejaron los precongresos, en torno a las necesidades de los parceleros, encontraron respuestas en las intervenciones de Olmedo Caba, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), quien disertó con estadísticas claras, sobre la Importancia de la Construcción de Presas y Embalses para el desarrollo de la Producción Agropecuaria.

Y es que el agua fue la primera demanda de los campesinos, después de la tierra, que nos compete a nosotros como institución.

Sobre la Importancia de la Articulación Interinstitucional en el Sector Reformado, nos habló Hecmilio Galván, director del Fondo para el Desarrollo Agropecuario (FEDA).

A Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola, le toco edificar a este auditorio en torno a los Modelos Económicos Funcionales en el Sector Reformado; Claudio Caamaño Vélez, director de la Comisión  de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, sobre la importancia de esa disciplina, mientras que Iván Hernández, director del INESPRE, se refirió a la Estrategia de Comercialización de Productos Agropecuarios de los Sectores Reformados.

En el día de hoy, le ha correspondido a nuestro ex director Eligio Jáquez, retomar un tema que le ha apasionado, pese a sus actuales funciones como Cónsul General de la República Dominicana en Nueva York. Por eso ha hecho un alto en sus actividades para venir a hablarnos de los Antecedentes y Desarrollo del Sector Reformado.

Finalmente, para cerrar con broche de oro este histórico II Congreso del Instituto Agrario Dominicano, el licenciado Orlando Jorge Mera ha tratado de manera convincente el Desarrollo Ambiental y su incidencia en el Sector Reformado.

Es mucho, Señor Presidente, lo que hemos aprendido en estos tres días.

Solo hemos querido estar lo suficientemente informados para no dar pasos en falso en la gran tarea que tenemos por delante, de convertir a nuestros parceleros en pequeños empresarios agrícolas, como ha sido el deseo expresado por Usted desde antes ser en primer ciudadano de la República.

Cuente con nosotros, que desde el IAD haremos lo necesario, con sus sabias orientaciones, para que su deseo se convierta en realidad, para bien de todo el pueblo dominicano.

Gracias a Usted y a todos los presentes, deseándoles que Dios los bendiga a todos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba