Llega al país en visita oficial el secretario general de la OEA junto a cancilleres del Caribe

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin. llegó al país la noche de este viernes junto a una delegación de autoridades regionales, encabezadas para participar en diversas actividades.
La visita de los diplomáticos caribeños y el jefe de la OEA buscará fortalecer los vínculos regionales y participar en actos de reconocimiento a la inmigración cocola, una población procedente de distintas islas del Caribe que se asentó, fundamentalmente, en San Pedro de Macorís y Samaná, a finales del siglo XIX y principios del XX.
La llegada de Ramdin, quien cumplirá una visita de cortesía al Gobierno dominicano, marca un hito significativo en los esfuerzos del país por afianzar su política exterior con el Caribe, en una etapa en la que se busca profundizar el diálogo y la cooperación regional, declaró la Cancillería dominicana.
Junto al secretario general de la OEA arribarán importantes líderes caribeños, entre ellos el gobernador general de Antigua y Barbuda, Rodney Williams; los cancilleres Paul Chet Greene (Antigua y Barbuda), Denzil Lewellyn Douglas (San Cristóbal y Nieves) y Joseph Andall (Granada).
También formarán parte de la delegación el presidente y el secretario general del Consejo Económico y Social de Sint Maarten, Harlec Doran y Gerard Richardson, respectivamente; así como el enviado especial del primer ministro de Islas Vírgenes Británicas, Benito Wheatley.
A estos se sumarán académicos y estudiosos de la inmigración cocola, como los puertorriqueños Humberto García Muñiz y Jorge L. Giovannetti-Torres, quienes participarán en diversas actividades del MIREX.
Entre los eventos principales figura la inauguración del Monumento a los Cocolos este sábado 28 en San Pedro de Macorís, y un homenaje a los aportes de esa comunidad a la industria azucarera dominicana.
El domingo 29 se pondrá en circulación el libro “Aportes de los cocolos a la identidad nacional dominicana”, que recoge la influencia de esta inmigración en la cultura, el deporte, la economía y las letras del país.
Estas actividades forman parte de una estrategia diplomática orientada a fortalecer los lazos bilaterales y multilaterales con el Caribe, en un marco de respeto a la diversidad, el diálogo constructivo y la confianza mutua, informó la Cancillería en un comunicado de prensa.