.Política

Leonel sugiere a Gobierno hacer un esfuerzo para evitar precios alimentos se disparen

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El expresidente Leonel Fernández sugirió al gobierno del presidente Luis Abinader hacer el esfuerzo que sea necesario para evitar que los precios de los artículos alimenticios se disparen, por entender que después de la salud lo más importante es la alimentación en los momentos de crisis sanitaria y económica que vive el mundo y la República Dominicana en particular.

Fernández, quien fuera tres veces presidente de la República, sostuvo que la salud «es lo básico y luego la comida», por lo que «hay que hacer un esfuerzo para que los precios no se disparen».

El líder del Partido Fuerza del Pueblo hizo sus planteamientos  durante una entrevista en el programa “Nosotros a las 8”, que producen George Rodríguez y Juan Taveras Hernández en el el canal 45 de Teleradio América.

Consideró  que el Gobierno de Abinader debe focalizar mejor cuáles son sus prioridades, en medio de la crisis sanitaria que se vive en el país, por la pandemia del coronavirus.

“Salud es lo básico y luego la comida, hay que hacer un esfuerzo para que los precios no se disparen”, insistió el expresidente de la República Dominicana.

Valoración a los cinco meses del gobierno de Abinader

Al ser cuestionado por los conductores del espacio televisivo, los analistas  Rodríguez y Hernández  sobre su valoración los primeros  cinco meses de Gobierno del presidente Luis Abinader, Fernández insistió en que el actual Jefe de Estado es un hombre decente y quiere hacer un buen gobierno.

“Es un gobierno que surge de una crisis sanitaria, hay limitaciones, hay personas que se enferman otros que fallecen y el presidente Abinader ha apelado al diálogo nacional y a la unificación, en un instante en el que todos debemos colaborar”, precisó el líder político.

Reiteró que con respecto a la vacunación hace falta que el Gobierno inicie una campaña educativa para que explique el plan que desarrollará, cuando lleguen las vacunas.

“Ese plan no se conoce, deben establecer los mecanismos de seguridad y de eficiencia, la población debe saber. Hay personas alérgicas, yo soy alérgico a la penicilina por ejemplo, debe de haber un personal ahí para observar al vacunado 10 o 15 minutos”, explicó.

Sobre los fondos de la JCE a los partidos

Al referirse a la decisión de la Junta Central Electoral (JCE), sobre la repartición de los fondos, señaló que no hay ninguna ley que establezca el acceso a los fondos públicos de los partidos, eso se le confiere a la JCE, destacando que lo que históricamente había predominado es que el órgano electoral decida por el orden de la boleta.

“Que es lo que vemos mal, que deben decidir de manera razonable, tiene que prevalecer la equidad. La Ley de Partidos busca fortalecer los partidos, ahí están los criterios de favorabilidad”, apuntó.

Te puede interesar:   Abogado Johnny Portorreal y otros implicados en estafa a familia Rosario reciben acusación formal

Recordó que muchos de sus candidatos salieron electos por la coalición de partidos.

Dijo que el alcalde de Santiago, Abel Martínez, fue ratificado en esa posición gracias a los votos que le sumaron los compañeros de la Fuerza del Pueblo.

“Ejemplo la Fuerza del Pueblo votó por Abel Martínez, él era nuestro candidato y ganó por eso, porque el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) sacó muchos votos”, así respondió Fernández tras explicar que los votos de esa entidad política están dispersos y por tanto la JCE no los puede contabilizar “no sabrán el orden que deben colocar al partido por lo tanto la repartición de fondos es “inconstitucional”.

La posición de la Fuerza del Pueblo

Tras ser interpelado sobre cual posición debía ocupar la Fuerza del Pueblo, el exmandatario detalló que en el 2020 ese organismo político lideraba la intención del voto con 34 % por encima del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que tenía un 16%.

En ese orden, adelantó que en estos momentos la Fuerza del Pueblo está organizando su primer “Congreso Elector Manolo Tavarez Justo”, pero antes van a sanear el padrón.

Dijo que la migración de compañeros del PLD y de otros partidos, a la Fuerza del Pueblo se debe a la degradación que ha sufrido la política en el país.

“Hay gente sana y noble, que quería participar y no sabía por dónde, la Fuerza del Pueblo les brinda eso”, expresó.

Ni Trujillo hizo lo que pretendía Danilo con la Constitución

El ex presiente Fernández reveló que antes de su salida del PLD recibió muchos ataques.

“Compañeros intervinieron, me decían si yo quería reunirme con Danilo y yo les decía claro que sí, pero sin hablar de la Constitución”, alegando que los conflictos iniciaron porque el presidente Danilo Medina pretendía modificar la Carta Magna para prevalecer en el poder.

“Yo estuve en desacuerdo, en remodelar la Constitución 2015 para que Danilo se quedara, y querían hacer lo mismo en el 2020, algo que ni Trujillo hizo”, expresó.

Sin embargo, afirmó que aunque hubieron muchos escándalos, en los gobiernos del PLD, “las luces son mayores que las sombras”.

“Nosotros a las 8” es un programa que abarca el acontecer nacional e internacional con entrevistas a diversas personalidades del ámbito nacional.

El espacio, dirigido por los periodistas Juan TH y George Rodríguez, se transmite por Teleradio América, de lunes a viernes, de 8:00 a 9:00 de la noche.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba