Leonel Fernández lamenta que América Latina proyecte ante el mundo un panorama de desunión

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El expresidente Leonel Fernández lamentó este martes en La Romana la desunión que proyecta América Latina ante el mundo.
“La novena cumbre encuentra al mundo sumido en una situación convulsa, llena de angustia e incertidumbres”, dijo Fernández, al referirse a la próxima Cumbre de Las Américas que tendrá lugar en junio venidero.
Durante su alocución en el Foro que realiza la Fundacion Global Democracia y Desarrollo (Fungrode) en la ciudad oriental, Fernández abordó las medidas que se han tomado en situaciones de crisis, así como el contexto social y político que vivía el mundo cuando se hizo la primera Cumbre de Las Américas.
El líder del partido Fuerza del Pueblo se refirió también al incremento de los precios del petróleo y sus derivados en los mercados internacionales, así como de los alimentos y productos finales, lo cual entiende es una de las consecuencias de la pandemia del covid-19.
Fernández propuso elaborar el diseño de un plan que aplique medidas a favor de los países de América Latina para tratar de “disminuir la deuda y a incentivar las economías a favor de los sectores más vulnerables para de esta forma asegurar la paz y el avance social”.
Durante su intervención, el ex jefe del Estado dominicano abordó la lucha contra el crimen organizado y al fortalecimiento de los sistemas judiciales latinoamericanos.
“Resultaría de gran interés presentar mecanismos como el combate al narcotráfico o la transparencia e independencia en la justicia”, indicó, y agregó que esos temas, lo mismo que el medio ambiente, el cambio climático, bioenergía y biodiversidad deberían ser abordados en la próxima Cumbre de las Américas.
En cuanto al tema educativo, el presidente del partido Fuerza del Pueblo, recordó que las 100,000 becas prometidas por el gobierno estadounidense para estudiantes latinos no se han cumplido.
“Es una pena que haya sido así porque es uno de los sueños más anhelados de los estudiantes dominicanos prepararse en universidades de gran prestigio para enfrentarse a los retos del siglo XXI”, acotó Fernández.
Fernández dijo asimismo que los países latinoamericanos y su papel en los diversos grupos internacionales, lamentablemente “se han sumergido en una región políticamente irrelevante”.
“A pesar de su política exterior, América Latina no resulta una prioridad para la política exterior de Estados Unidos”, indicó.