Panorama

Legisladores del PRM lucen sin control partidario al momento de abordar proyectos importantes

Por Juan Acosta R.

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El último enfrentamiento protagonizado por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y la senadora Faride Raful, ha confirmado la carencia de control que tienen el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el presidente Luis Abinader sobre sus legisladores.

Esa situación contrasta de manera abismal con lo que mantuvo y mantiene el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con sus diputados y senadores, los que acatan con sus acciones las líneas bajadas desde la organización.

Aunque en otras ocasiones se ha notado la independencia de votar y presentar iniciativas sin aparentemente consultar el interés partidario, esta vez el proyecto de modificación de la Ley 28-01, alcanzó el aspecto personal.

Dimes y diretes

En principio, el diputado Pacheco acusó de manera directa y ofensiva a la senadora Raful, aunque sin citarla por su nombre, de ser “una emperadora, dueña de la comisión que hizo lo que a ella le dio la gana”, agregando que “unilateralmente esa senadora (Raful) ha querido poner su criterio por encima de la cabeza de todo el mundo”.

Pero no se detuvo ahí, y luego citó nombres y acusaciones por alegadamente estar “haciendo politiquería barata con ese proyecto (Ley 28-01)” de desarrollo fronterizo.

“Nosotros somos legisladores experimentados que no andamos haciendo politiquería y yo digo que Dionis Sánchez, Antonio Marte y mi amiga y compañera Faride Raful están haciendo politiquería barata con ese proyecto”, aseguró en una entrevista esta mañana el diputado por Cristo Rey.

Desde luego, el agravio de Pacheco fue respondido por la senadora Raful, señalando que en la comisión bicameral que consensuó el proyecto estaban presentes “más diputados que senadores” y que de eso hay constancia en los videos de la sesión, que se grabaron como todas las sesiones de las comisiones.

Entrevistada en programa El Show del Mediodía, Raful explicó que hace tres meses el Senado hizo dos cambios a la Ley 28-01 para que no se tomara mucho tiempo en su aprobación y que cuando el proyecto llegó a la Cámara de Diputados este hemiciclo modificó “sustancialmente”.

“El proyecto enviado por el Senado a la Cámara de Diputados, de nueve artículos que tenía, lo aumentaron a 29”, denunció. Luego el hemiciclo ratificó el informe de su comisión y lo remitieron al Senado de la República.

Con sorna, la legisladora sostuvo que en la Cámara de Diputados se hizo “un gran trabajo” y se logró “un mínimo de consenso con varios sectores en la comisión de Hacienda que preside el diputado Vertico Santana”.

Mientras esta anormal situación toma cada vez más beligerancia, la dirección del PRM la ve pasar sin asumir su responsabilidad, por sus principales integrantes estar ocupados en el cumplimiento de sus funciones oficiales.

El presidente, José Ignacio Paliza, es el ministro Administrativo de la Presidencia; la secretaria general, Carolina Mejía es la alcaldesa del Distrito Nacional y el secretario de Organización, Deligne Asención es el ministro de Obras Públicas.

El trajinar de la ley

Cuando el proyecto de modificación de la indicada ley llegó al Senado y conocida por la Comisión de Hacienda que preside Raful, decidiéndose el 7 de enero solicitar la conformación de una comisión bicameral compuesta por 12 diputados, para buscar alternativas viables.

“En esa comisión bicameral, en los debates, compuestos por diputados y senadores, más diputados que senadores que estuvieron presentes y están los videos porque fue grabada como todas las comisiones…”, indicó la congresista.

Te puede interesar:   Wilson Camacho defiende la rigurosidad investigativa en procesos por corrupción que lleva el Ministerio Público

Agregó que debido al escaso tiempo de que disponía el Congreso antes de cerrar sus labores de la ya concluida legislatura, el Senado solo modificó dos artículos.

“Es verdad que la Cámara de Diputados se había abocado a una reforma que merecía que el Senado de la República conociera al fondo y en el fondo, porque no teníamos tiempo tampoco para conocerla”, indicó.

“No es nada subrepticio, al unísono, todos los senadores y senadoras votamos a favor de rechazar el informe de la Cámara de Diputados y que permaneciera en el Senado de la República, eso fue todo lo que aconteció y lo que quedaría en este momento es que la Cámara conozca, rechace o acepte también lo que decidió el Senado de la República y nos aboquemos a una reforma integral como se hizo el compromiso ahora en la comisión bicameral”, agregó.

Cuestionó que se hable de “manera unilateral”, lo que le parece “cuesta arriba” porque, a su entender, “la unilateralidad solo se da cuando una sola persona domina todos los escenarios y es imposible”.

“Para mi es una falta de respeto dominar el ámbito de los diputados, de los senadores en una sola persona, en una comisión bicameral que rindió un informe que tenía que ser conocido y 32 senadores que validaron esto», puntualizó.

Otro ejemplo

Otro ejemplo de lo que podría calificarse de indisciplina partidaria se produjo con el proyecto presupuesto de ingresos y ley de gastos del Estado, correspondiente al año en curso.

La pieza sometida por el Poder Ejecutivo no encontró el total respaldo de parte de algunos legisladores perremeístas, que se pronunciaron en rechazo de las mociones, lo que disgustó de manera irrespetuosa al asistente del presidente Abinader, Eilyn Beltrán.

El funcionario palaciego refutó criterios externados por la senadora Raful y los diputados Orlando Jorge Villegas y León Aguilera, quienes criticaron sin tapujos el proyecto de presupuesto.

Faride argumentó que su deber como congresista es discutir y velar para que todos los proyectos sometidos se encaminen al bienestar de la población.

Mientras Jorge Villegas puso en tela de juicio que en el presupuesto de 2021 se buscara cobrar más impuestos a la clase media y propuso que se elimine el 3% a las tarjetas de crédito.

También adelantó que buscaría soluciones para que no se colocaran más tributos a la clase media.

Sobre el tema el también diputado Aguilera indicó que eran medidas inapropiadas en ese momento y que el presidente Abinader debería revisarlas.

Las críticas del colaborador presidencial se produjeron a través de su cuenta de Twitter, especialmente dirigidas a Raful y Jorge Villegas, a los dijo:

“Intentar hacerse el gracioso no es la salida en tiempos de dificultad. Creo en el político serio, coherente y solidario. Rechazo la doble moral en política”.

También en esta ocasión se produjeron críticas entre congresistas oficialistas, porque el también diputado Amado Díaz les envió un mensaje a través de su cuenta de Twitter para recordarles a sus nuevos colegas cómo funcionan los partidos.

“Cuando nos inscribimos en una organización política, deportiva, económica o cultural, aceptamos las reglas, esto a propósito de algunos compañeros del PRM que creen solo son del partido para lo bueno y para los que no es gracioso son independientes”, enfatizó.

Como se aprecia, las posiciones cuestionadoras de los dirigentes perremeístas ponen de manifiesto la ausencia de una línea de la dirección del partido, por lo menos con sus legisladores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba