Las reservas de petróleo en Latinoamérica dan poco margen y obligan a acelerar la exploración

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La región de Latinoamérica tiene un margen aceptable para los próximos años en reservas petroleras, pero la caída en este siglo refleja la realidad de que se vienen acortando a un ritmo acelerado y que es necesario seguir avanzando en la exploración de un recurso clave para la estabilidad financiera de las economías.
La región, sin contar Venezuela, tiene reservas probadas de petróleo por unos 46.000 millones de barriles, pero en los años 90 contaba con alrededor de 65.000 millones, de acuerdo con cifras aportadas por la Dirección de Investigaciones Económicas de la entidad financiera Bancolombia.
Las reservas probadas de petróleo de Venezuela, según datos de 2024, son de aproximadamente 304,000 millones de barriles.
Estas reservas son las más grandes del mundo, según la Agencia Internacional de la Energía.
La mayor parte de estas reservas se encuentra en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO).
Fuentes como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe indican que, si no se considerara la contribución de Venezuela, la relación entre reservas y producción se reduciría a 9,8 años, según su informe Panorama de los Recursos Naturales en la región.
Fuente: Bloomberg/ agencia