
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Conforme a un estudio realizado por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), en el período enero-octubre de 2024, las importaciones nacionales totalizaron US$20,790.3 millones, registrando un crecimiento del 3.62% respecto a los US$20,064.8 millones del mismo período de 2023.
Este aumento se explica en parte por una base de comparación menor, ya que en 2023 las importaciones cayeron debido a una reducción del 16.7% en las importaciones de materias primas.
Como parte de la desaceleración del crecimiento económico nacional, que pasó del 4.9% en 2022 al 2.4% en 2023, y las tensiones comerciales con Haití, uno de los principales socios de la República Dominicana, que impactaron el flujo de bienes y limitaron la producción local.
Para el período analizado de 2024, de acuerdo con los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), el 79.19% de las importaciones corresponde a bienes no petroleros, mientras que el restante 20.81% pertenece a bienes petroleros.
Por destino económico, el 47.88% de las importaciones se destina a bienes de consumo, totalizando US$9,953.81 millones, seguido de las materias primas, que representan el 34.14%, con un valor de US$7,098.14 millones. El 17.99% restante corresponde a bienes de capital, con US$3,738.37 millones.
En cuanto a la clasificación por capítulos arancelarios según la nomenclatura de la DGA, donde destacan los combustibles minerales, aceites y minerales con una participación del 20.81%.
Le siguen los vehículos automóviles y tractores con 9.91%, las máquinas y aparatos mecánicos con 9.55% y las máquinas y aparatos eléctricos con 6.93%.
Otros capítulos relevantes incluyen los productos farmacéuticos, fundición de hierro y acero, y manufacturas plásticas.
Por origen geográfico, se destacan, Estados Unidos consolidándose como el principal socio comercial, al representar el 33.56% del total importado. China ocupa el segundo lugar con una participación del 18.43%.
Cabe destacar que el 51.99% del total importado proviene de Estados Unidos y China, lo que refleja una alta concentración en estos dos países.