Farid KuryPerspectiva

Las entrevistas de Fausto

Por Farid Kury

Colaboración/elCorreo.do

PERSPECTIVA: Fausto Rosario Adames es un periodista brillante, acusioso y muy productivo. Habla y escribe con elegancia. Y se ha interesado en desempolvar los hechos históricos contemporáneos, desde la perspectiva de los movimientos y partidos de izquierda. En esa tarea ha conversado con muchos dirigentes y militantes de izquierda, protagonistas de esa historia, sobre todo a partir del ajusticiamiento de Trujillo.

Por su canal de YouTube, en conversaciones bien conducidas, han desfilado esos actores, unos muy conocidos, otros no tan conocidos y otros desconocidos hasta por los que nos apasiona esa historia y nos hemos interesado en conocer sus detalles.

La década de los 60 fue de intensas turbulencias políticas. ¿Qué no hubo en esa década? En ella se ajustició al tirano, se sacaron a los Trujillos con Ramfis a la cabeza, retornaron los exiliados, ganó Juan Bosch las elecciones del 20 de diciembre de 1962, para ser derrocado solo 7 meses después.

En esa década el 1J4 se insurrecció en las «escarpadas montañas de Quisqueya» y su líder Manolo Tavárez Justo fue con cobardía extrema fusilado. Fue también la década de la Revolución de Abril y de la intervención militar norteamercana, que terminó instalando en 1966 a Joaquín Balaguer en el poder.

Esa década, definitivamente, es la época estelar de la izquierda dominicana. Es una época de crecimiento y de esperanzas revolucionarias. Es la época del martilogio, del sacrificio, de jornadas heroícas y de los sueños utópicos. Pero también fue la época de las divisiones, traiciones y asesinatos selectivos. De aquellos años son incontables los militantes de izquierda perseguidos, encarcelados, exiliados y asesinados.

En aquellos tenebrosos años la izquierda dominicana, agrupada fundamentalmente en el MPD, el 14 de Junio, el PSP y el PCD, puso los muertos. Es enorme su aporte a la libertad. ¡Qué cometió errores! Sí claro, muchos errores, y por lo que se ve en esas entrevistas los primeros en reconocerlos son los propios líderes. Eso es bueno. Pero también debe decirse, en beneficio de esa izquierda, que le tocó actuar en el fragor de una represión despiadada que no le permitía siquiera agruparse, y mucho menos discutir en un ambiente adecuado lo que debían ser líneas políticas tácticas y estratégicas correctas. Todo era sobre la marcha y en condiciones extremadamente difíciles. Vivían presos, y los más afortunados en la cladestinidad. Pero además, esa izquierda actuó en medio de la gran confrontación ideológica entre la Unión Soviética y China, que se reflejó aquí en grandes divisiones, discusiones bizantinas, desviaciones, traiciones y hasta en peleas a tiros. Fueron los signos de la época.

Te puede interesar:   La Cámara, sus cuentos y Pilato (¿)

Como parte de esos errores, hoy admitidos, pero ayer negados y culpados otros por ellos, hay que contextualizar lo que fue en los años 70 el secuestro del agregado militar norteamericano, coronel Crowley, que conmocionó al país, y generó una ola de asesinatos contra los principales dirigentes del MPD, como Maximiliano Gómez, el Moreno, Otto Morales y Amín Abel. También la muerte del dirigente revolucionario Amaury Germán Aristy y sus compañeros el 12 de enero de 1972, y el desembarco del coronel Francis Caamaño, convertido en el guerrillero Román, en Playa Caracoles. Todos esos hechos han sido bien dilucidados en las entrevistas de Fausto.

Es hora de rescatar el valor histórico de la izquierda dominicana, sus grandes aportes, al margen de sus errores y aciertos. Es parte fundamental de la memoria histórica dominicana y se debe contribuir a no diluirse con el tiempo.

Fsusto Rosario Adames se ha empeñado en contribuir a rescatar del olvido esos acontecimientos y sus protagonistas. Que bueno que muchos se hayan decidido a ofrecer sus testimonios, sobre todo porque una buena parte de los protagonistas principales se han muertos y otros están enfermos o han entrado en una edad avanzada que en cualquier momento se pueden morir y llevarse con ellos un tesoro invaluable de informaciones, datos y evaluaciones que deben ser conocidos. Es, incluso, un deber de esos actores que por fortuna aun viven dejar sus testimonios para la historia.

Lo bueno es que Fausto ha entrevistado no solo a líderes conocido como Fafa, Narciso, Fidelio, y otros, sino también a combatientes y dirigentes que no habían tenido tal vez la oportunidad de exponer sus vivencias. A mí, por ejemplo, me encantaron los testimonios de Cayetano del Prado, de Wilson Valdez, Platón, de la esposa de Rafael Chaljub Mejía, de Sagrario Bujosa, la esposa de Amaury, de Carlos Tomás Fernández, de José Bujosa Mieses, el chino, y de otros hasta ahora poco conocidos.

Después de esas entrevistas, disponibles para el investigador especializado y no especializado, ya no se podrá escribir sobre la izquierda dominicana sin consultarlas. Gracias Fausto. No se detenga. Aun hay muchas personas que deben hablar.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba