Laboratorio Nacional identificará variantes de covid-19 se enviaban al exterior

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Laboratorio Nacional doctor Defilló comenzará el próximo 2 de agosto a identificar “en tiempo récord” las variantes de preocupación de la covid-19 que circulan en la República Dominicana, informó este martes el Ministerio de Salud Pública.
Según se explicó, la reapertura de la apoteca “dará la oportunidad de controlar a tiempo los posibles brotes” de la covid-19, con insumos donados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), explicó Salud Pública en una nota.
“El proceso de identificación que se va a realizar en dicho laboratorio tiene gran ventaja ya que anteriormente se tenía que esperar hasta mes y medio para saber sobre las variantes que estaban afectando a la población.
Los resultados serán mucho más rápido, lo que ayuda a las autoridades a fortalecer las medidas preventivas”, señaló el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, en una nota.
La cartera presentaría este miércoles los resultados de las 50 muestras de coronavirus enviadas a secuenciar a Brasil para establecer si en el país circula otras nuevas variantes del virus.
Salud Pública confirmó la semana pasada que ya están presentes en el país las variantes alfa, lambda, iota y gamma, pero descartó de momento la contagiosa delta.
Donaron valioso equipo
En mayo de 2020, el Ministerio de Salud Pública recibió del ministerio de Energía y Minas, a través de su viceministerio de Energía Nuclear, un moderno equipo de Energía Nuclear, con tres cabinas de bioseguridad para ser instalados en el Laboratorio Nacional, con el objetivo de contribuir al reforzamiento de la capacidad diagnóstica del COVID-19.
Los equipos entregados por la viceministra de Energía y Minas, Susana Gautreau, constaban de todos los accesorios tecnológicos para instalación y funcionamiento, lo que facilitaría la entrega de resultados de manera rápida y oportuna constituyendo un apoyo para el sistema de Salud.
El entonces ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, manifestó que el organismo respaldaba la motorización e inclusión de energía atómica para apoyar los programas que la institución sanitaria necesita en el aspecto tecnológico y de modernización.
“Este aporte representa un momento trascendental por la situación sanitaria en la cual nos encontramos, ya que estos equipos aumentan la capacidad diagnostica de respuesta y se puede bridar un servicio con mayor calidad ante la respuesta que amerita este evento de salud¨, resaltó Sánchez Cárdenas.
¿Qué es el LNSPDD?
El Laboratorio Nacional de Salud Pública “Dr. Defilló (LNSPDD) es un establecimiento público de orden nacional, de carácter científico y tecnológico, con autonomía administrativa, adscrito al ministerio de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) y perteneciente al Sistema Nacional de Salud.
Con la Ley 4096, del 12 de abril de 1955, se fusiona el Laboratorio Nacional y el Laboratorio de Salud Pública, bajo la denominación de Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló, en honor al fundador del primer laboratorio nacional, el Doctor Fernando Alberto Defilló.
El LNSPDD es una Institución creada por el Estado Dominicano para responder a la necesidad de la sociedad de tener control y vigilancia sobre los productos y servicios que ayudan a mejorar y mantener las condiciones de salud en la Republica Dominicana.
Entre éstos se encuentran: los alimentos y medicamentos comercializados en todo el territorio nacional, así como el área de investigación, servicios y apoyo a los procesos de vigilancia epidemiológica del país.
Su función principal es favorecer la calidad de la salud del pueblo dominicano, mediante la realización de investigaciones analíticas de alimentos, medicamentos y fluidos biológicos que sirvan de apoyo a los procesos epidemiológicos y programas de los registros y controles del país.
Servicios
Entre otros servicios que presta esta unidad médica a la población están las de establecer el control de calidad de los medicamentos y alimentos, así como servir de soporte de la vigilancia microbiológica.
También, realizar los análisis clínicos de laboratorio, investigar cualesquiera otras situaciones médicas y servir de centro de enseñanza, siendo referencia en las investigaciones científicas en el área sanitaria.